Biometría ocular: la clave para una seguridad sin contraseñas

En el mundo digital actual, la seguridad juega un papel crucial. Las contraseñas son cada vez más vulnerables frente a los ciberataques, especialmente si son utilizadas como único método de identificación. Hoy en día, es necesario incorporar un segundo factor de autenticación (2FA) para mejorar los niveles de seguridad.
Aquí es donde entra en juego la biometría ocular: una técnica que utiliza características únicas del ojo humano para verificar la identidad. Es altamente seguro, efectivo y evita pedirle al usuario que recuerde una contraseña.
Además, empresas como Alice Biometrics están liderando el camino al aplicar esta tecnología en situaciones reales, demostrando así su viabilidad y eficacia.
Sigue leyendo para entender cómo funciona la biometría ocular, sus ventajas sobre las medidas de seguridad tradicionales, su impacto en la industria y sus aplicaciones prácticas actuales.
Índice
Cómo funciona la biometría ocular
La tecnología de biometría ocular, también conocida como reconocimiento del iris, emplea algoritmos complejos para analizar los patrones únicos en el iris de un individuo. El iris es el músculo del ojo que controla la cantidad de luz que llega a la retina; también determina el color del ojo, que depende de la cantidad de melanina que contenga.
¿Cómo? El escáner ilumina el iris con luz infrarroja para obtener una fotografía de los patrones únicos de cada ojo, que son invisibles a simple vista. Una cámara especializada registra la posición de la pupila, el iris, los párpados y las pestañas. Como resultado, se obtiene un patrón matemático único para cada ojo, que luego es digitalizado. Para identificación (1:N) o autenticación (1:1) se hace la comparación utilizando una plantilla creada con la imagen del iris almacenada en la base de datos.
Como sucede con otros elementos biométricos, el valor de la técnica de reconocimiento de iris reside en la imposibilidad de replicar el iris: distintos estudios desde la década de 1930 confirman no solo que cada individuo tiene un patrón de iris diferente, sino que es estadísticamente imposible de copiar. Eso, sumado a que la biometría ocular se puede aplicar en personas ciegas, con cataratas, que han tenido cirugía en sus ojos o que incluso utilizan lentes de contacto, lo hacen un método de autenticación extremadamente confiable.
Ventajas y desventajas de la biometría ocular
A diferencia de combinaciones de palabras y números fáciles de olvidar, los ojos de una persona sirven como un identificador constante que no se puede perder o robar. Esta es sin duda su principal ventaja.
Además, los sistemas de biometría ocular ofrecen un control de acceso sin esfuerzo. Los métodos tradicionales requieren participación activa, como ingresar un código o insertar una llave, mientras que el reconocimiento ocular simplemente requiere mirar un sensor. Por otro lado, esto también elimina la necesidad de contacto físico con dispositivos de seguridad, reduciendo el riesgo de propagación de infecciones o virus.
Avances tecnológicos recientes han logrado captura de iris desde una distancia máxima de 10 metros, lo cual significa un gran avance de una de sus principales desventajas; antes, era imposible fotografiar el iris si la persona estaba a más de un metro del escáner. A pesar de que es una tecnología ampliamente utilizada en todo el mundo, no está exenta de ser burlada. Un ataque de presentación con una imagen en alta definición del iris puede engañar al escáner. Asimismo, un escáner de mala calidad puede verse afectado por el movimiento o la falta de iluminación. Finalmente, la instalación de un escáner puede resultar más costoso que otros métodos de autenticación biométricos, como la huella dactilar.
El impacto de la biometría ocular
Si bien continúa siendo más caro que otros sistemas de identificación biométrica, los costes van en descenso, lo que lo convierte en una opción más accesible para las empresas. Estas son algunas formas en las que la biometría ocular está cambiando el mundo en que vivimos:
Tecnología inteligente
La tecnología de reconocimiento de iris ya está disponible en algunos dispositivos móviles: Samsung fue el primero de los grandes fabricantes en agregar esta funcionalidad para autenticación del usuario y desbloqueo del dispositivo, y es esperable que sus competidores como Apple, Google o Huawei lo imiten.
Sin embargo, la biometría ocular aún enfrenta algunos desafíos para convertirse en el principal método de autenticación en dispositivos móviles. El principal es la falta de control sobre las condiciones de captura de la imagen; la biometría ocular se basa en una iluminación homogénea del fondo, algo que puede ser difícil en un móvil, generando frustración a los usuarios. Otro reto se relaciona con la capacidad de procesamiento de los dispositivos, que no pueden trabajar el algoritmo necesario para identificar y autenticar correctamente el iris, generando demoras.
Pero la biometría ocular puede implementarse como segundo factor de autenticación en el proceso de verificación de la identidad, especialmente para aplicaciones con información sensible como bancos, por ejemplo.
Finanzas y prevención de fraude
En la industria de Financial Technology, o fintech, la biometría ocular es una tecnología cada vez más utilizada como herramienta de validación de la identidad, especialmente por aplicaciones de bancos online, debido a su creciente rentabilidad. Esto ha hecho que se implemente, además, en la prevención del fraude en la entrega de prestaciones sociales. Un ejemplo es Aadhaar, la base de datos biométricos más grande del mundo creada por el Gobierno de India que ayudó a reducir el fraude al brindar ayuda social. Otros países como Indonesia, Singapur y México han hecho algo similar al ver el éxito de India.
Seguridad de frontera
Sin duda, un excelente candidato para el uso de la biometría ocular como método de seguridad biométrica. No invasivo, altamente preciso y rápido de implementar, el reconocimiento de iris se usa en aeropuertos, fronteras y servicios de seguridad corporativos desde hace unos 20 años. Algunos países como los Arabia Saudita, Canadá o los Estados Unidos lo utilizan, también, para determinar si las personas que solicitan visas son quienes dicen ser.
Salud
Si bien la biometría ocular se utiliza en las industrias anteriores desde hace ya varios años, es una novedad en el sector salud. ¿Por qué? Veamos.
Es una tecnología que permite a los proveedores de servicios de salud identificar a los pacientes de manera rápida y sencilla. Sir ir más lejos, la Organización Mundial de la Salud (OMS) incluyó la identificación efectiva como una de las nueve prioridades para mejorar la protección de pacientes. El reconocimiento de iris se presenta como una excelente opción cuando la persona no es capaz de brindar datos para validar su identidad por enfermedades o discapacidades que afectan la comunicación.
