Verificación de pacientes en el sector de la salud
La verificación de pacientes en remoto está despegando. Hospitales, centros de salud, organizaciones de investigación médica, e incluso farmacéuticas, apuestan por esta herramienta digital para mantener sus datos a salvo.
Acompáñanos a entender mejor los desafíos del sector de la salud y cómo la verificación de identidad digital de pacientes puede mitigar riesgos.
¿A qué desafíos se enfrenta la atención médica online?
Al igual que en la mayoría de entidades o empresas en proceso de digitalizarse, la ciberseguridad es una preocupación prioritaria para los proveedores de atención médica digital. No obstante, para éstos últimos las razones por las que preocuparse se multiplican. Y es que los datos médicos personales tienen mucho valor.
Los ciberdelincuentes saben que robar los datos personales de los pacientes es una mina de oro y van a por ellos. Hablamos de fichas personales que contienen nombre completo, dirección, historial, datos bancarios, número de la seguridad social, etc.
Los desafíos de la atención médica más peligrosos son:
- El robo de identidad y las filtraciones de datos
- La usurpación de identidad médica
- El fraude de la dispensación de medicamentos
- Los errores de diagnóstico
- Los registros duplicados
- Los fraudes de pago
- Sanciones para los proveedores de atención médica que no cumplan con las normativas de protección de datos
- Dificultad para compartir registros de pacientes de forma segura entre centros
¿Cómo pueden solucionarse los riesgos de fraude?
Los hospitales y centros médicos que integran la salud a distancia necesitan estar preparados para añadir nuevos protocolos de actuación en el mundo digital. Estas operativas deben ir acompañadas de procesos de autenticación y verificación de identidad sólidos. De lo contrario, surgirán otros riesgos potenciales, como las brechas de datos, por ejemplo, que irán acompañadas de crisis de reputación y, por supuesto, pérdidas económicas (sin contar con las sanciones que acarrean este tipo de incidentes).
Para combatir el riesgo de fraude y el robo de identidad es necesario proteger de forma segura la información de los pacientes. La verificación de identidad digital permite confirmar la verdadera identidad del usuario. Es indispensable cotejar que los pacientes que utilizan determinados servicios médicos son los usuarios dueños de la cuenta médica asociada para evitar suplantaciones de identidad o malas utilizaciones de los servicios médicos.
Verificar la identidad de los pacientes con antelación ayudará a consolidar una base de datos de usuarios legítimos y, por lo tanto, a reducir los riesgos de fraude. Éste es el único modo de asegurarse de que sólo las personas autorizadas tienen acceso a sus datos y perfil.
Además, cabe recordar que la verificación de la identidad de los usuarios por primera vez y, posteriormente, la autenticación para acceder a información ha de ser bidireccional, tanto por parte del personal de los centros como por parte de los pacientes, ya sea para que el médico acceda al historial de los pacientes o para que el propio paciente acceda a su portal de usuario.
¿Por qué hay que verificar a los pacientes?
Verificar a los pacientes se traduce en abrir las puertas a los usuarios correctos, tanto dentro como fuera del hospital.
Es recomendable que verificar a los pacientes por tres razones principales:
- Porque protege los datos de los pacientes
- Porque mejora los registros de pacientes de la organización (facilitando el intercambio de información entre centros)
- Porque garantiza las reclamaciones de los seguros
[INCISO]¿Qué es la verificación de pacientes?
¡Un momento! Estamos hablando de verificar pacientes a distancia y quizás no te quede claro en qué consiste este proceso. Es muy sencillo.
Verificar un paciente consiste en confirmar que es quien dice ser.
Imagina que me encuentro una tarjeta de un seguro médico en la calle y me dirijo a un hospital con ella. Si en el hospital NO verifican mi identidad, NO se darían cuenta de que esa tarjeta NO es mía y yo podría hacer un mal uso de los servicios contratados por otra persona (a la que le cobrarían mis consultas).
Al igual que en persona en un hospital, durante el registro online de un nuevo paciente en un centro médico con opción de consulta a distancia, el centro ha de pedirle el DNI a todos sus pacientes para confirmar que la persona en cuestión (el paciente) está utilizando su identidad.
Gracias a la inteligencia artificial, la tecnología realiza esta comprobación en remoto y de forma automática. Solo se necesita un selfie y una captura del documento de identidad para cotejar la identidad de una persona.
Escríbenos en LinkedIn si tienes dudas.
Beneficios de la verificación de identidad en el sector de la salud
Los beneficios de verificar pacientes de forma digital apuntan en dos direcciones. Como comentamos, debido a la naturaleza sensible de los datos, la verificación de identidad ha de realizarse dentro y fuera de los centros, es decir, al personal y a los pacientes.
De este modo, diferenciamos beneficios para los centros o proveedores de la atención y para los pacientes o usuarios de los servicios:
Para los centros
- Previene el fraude y protege de datos personales
El principal valor que aporta la verificación de identidad en el sector de la salud es que supone una barrera contra el fraude. Es decir, sirve como prevención de ataques fraudulentos.
En primer lugar porque se confirma la identidad de los personas antes de que pasen a ser pacientes, por lo que ya se establece un filtro de confianza inicial (los usuarios no legítimos, que no estén utilizando su identidad no superan este obstáculo).
Además, se autentica la identidad de pacientes y personal a través del reconocimiento facial para acceder a cualquier trámite, por lo que se garantiza que los datos son confidenciales y seguros, sin que usuarios no autorizados tengan acceso.
Y, por supuesto, se eliminan las contraseñas y se apuesta por las características biométricas de los usuarios (únicas en cada individuo y mucho más complejas de replicar).
- Control de acceso a la información
Las soluciones de verificación de identidad digital facilitan el acceso a los registros e historiales de salud de los usuarios de la forma más rápida y segura.
No solo para mejorar el trato con los pacientes, sino también con fines de planificación, mejora, investigación y personalización de servicios.
- Gestión de reclamaciones y seguros
Las gestión de reclamaciones y seguros suelen ser tediosas en cualquier centro porque implican la actuación de un intermediario.
En este sentido, la verificación de la identidad de los pacientes proporciona a hospitales y clínicas un sistema eficiente y fiable para cotejar membresías a seguros, así como el aprovechamiento de determinados servicios en caso de reclamación. De este modo, implementar la verificación de pacientes permite agilizar este tipo de gestiones, ya que, los usuarios pueden demostrar que tienen acceso al seguro de forma inmediata sin tener que esperar a que el seguro apruebe o valide beneficios/servicios.
- Reduce las tareas manuales
La verificación de identidad en hospitales y centros de salud se traduce en automatización de tareas manuales que no implican valor para la institución.
Se trata, por tanto, de una optimización de recursos, que permite que el personal del centro se oriente a tareas que sí reportan algún beneficio, o bien para los pacientes o bien para la entidad.
- Cumple con las normativas
Además de proteger la privacidad y la seguridad de los historiales médicos y los datos de los pacientes, la verificación de identidad en el sector de salud les permite adaptarse a las regulaciones pertinentes y evitar sanciones, problemas de reputación, riesgos de brechas, etc.
Para los pacientes
- Registro rápido y cómodo
Al igual que en cualquier otro tipo de trámite, los pacientes de centros médicos quieren agilidad. No importa si es la primera vez que van a un centro en concreto o no.
Contar con la opción digital de registrar y modificar sus datos les facilita las gestiones y, por tanto, mejora su experiencia.
- Información segura
Cada vez más usuarios priman aquellas marcas y entidades que cuidan sus datos. Como venimos reiterando, la verificación de identidad digital elimina los riesgos de fraude y previene la suplantación de identidad porque se trata de una medida de protección que mantiene los datos de los pacientes seguros.
Si buscas un proveedor de verificación de pacientes que sabe lo que hace, podemos ayudarte.