¿Verificar o no verificar la identidad en redes sociales?

Alicio

Alicio

Social Media

Cuando un usuario se registra en una red social, una plataforma de citas, un marketplace, etc. se le suele pedir que indique un nombre, un correo electrónico, fecha de nacimiento -para confirmar que es mayor de edad-… Pero, ¿qué garantía existe de que esa información es real?

Este tipo de registro sin confirmación deriva en dos grandes problemas:

  • La suplantación de identidad o la acción de hacerse pasar por otros
  • Y el odio, que engloba desde el acoso hasta la difamación pasando por la discriminación

Ambas cuestiones están interconectadas y comparten solución: verificar la identidad de los usuarios.

Plaga de cuentas falsas y auge del acoso

Las redes y plataformas sociales están plagadas de cuentas falsas de todo tipo, se trata de cuentas que pretenden sacar algún tipo de beneficio: desde personas ficticias en plataformas de citas hasta usuarios falsos en marketplace tratando de estafar de algún modo.

Si bien puede haber cuentas falsas sin maldad, aquellas que se crean para cotillear o acceder a contenido que exige estar conectado. Lo cierto es que suele existir una motivación ilegítima para crear una cuenta falsa. Uno de los problemas asociados a este tipo de cuentas es la suplantación de identidad.

Casi cualquier persona con un poco de habilidad puede robar una identidad en redes sociales. La mayoría de plataformas muestran públicamente las publicaciones de los usuarios (normalmente, solo hace falta estar logueado). Y no es difícil comenzar a recopilar información en silencio. 

En el mundo digital actual, cualquier persona puede falsear su identidad. El anonimato de las plataformas resguarda a delincuentes y acosadores. Y seamos realistas, un nombre usuario y un correo no nos identifican, por eso, hablamos de anonimato. Sin saberlo, las plataformas sociales han dado voz a estafadores, spammers, trolls y largo etcétera de perfiles con intenciones de dudosa moralidad. 

Esconderse bajo un nombre de usuario concede ciertas licencias a usuarios con intenciones inapropiadas.

Con este panorama, no es de extrañar que los casos de acoso y estafa sigan en aumento. 

De ahí que una parte importante de los usuarios de redes y plataformas sociales hayan experimentado algún tipo de acoso en línea y, la otra parte, pueda convertirse en objeto de abusos de diversos tipos, desde insultos hasta la suplantación de identidad, pasando por injurias y otros delitos de odio (que, en la vida real, están penados). 

Verificar la identidad es la solución para eliminar y prevenir el ciberacoso

Pedir únicamente un correo electrónico, nombre y contraseña no supone ningún filtro. Las personas se pueden crear múltiples cuentas falsas, usar nombres inventados, robar fotos de internet, usar datos de otros, etc. 

La solución pasa por asociar el acceso a una web a un documento de identidad. Una persona puede tener las cuentas de correo o nombre de usuario que quiera, pero solo tiene un documento de identidad. Se trata de la única forma que permite asignar responsabilidades y hacer seguimiento de aquellos que no están respetando las normas de la plataforma (porque sí, las páginas web también tienen normas). Aquellos que se dedican a insultar, spamear o a hacer daño, en general, se reducirían a unos pocos temerarios.

Verificar la identidad de los usuarios supone una medida eficaz de seguridad en plataformas y redes sociales. 

¿Por qué? Porque las personas, como usuarios de estas redes, pueden protegerse hasta un cierto punto. Pero la responsabilidad final se encuentra en la empresa proveedora de los servicios, que ha de ser consciente de estos problemas y tomar las medidas pertinentes para proteger a sus usuarios.

Las plataformas y redes sociales son las responsables últimas capaces de evitar que se creen cuentas falsas. 

Las redes sociales del futuro verifican la identidad de sus usuarios

Algunos gobiernos ya están dando pasos hacia esta realidad. Pretenden que los usuarios de internet naveguen por redes y plataformas sociales con total seguridad, sabiendo que los mensajes que van a recibir son respetuosos y que detrás de las relaciones que puedan entablar hay personas reales.

Regular este sector supone proteger a colectivos vulnerables, entre ellos, adolescentes, jóvenes y personas expuestas públicamente, que suelen ser los más afectados por los daños de la suplantación de identidad y el odio en internet.

La verificación de identidad digital eliminaría esta práctica y ayudaría a que plataformas y redes sociales pudiesen construir la comunidad honesta que buscan, ya sea una plataforma para comprar y vender ropa como una web para conocer gente. 

Por supuesto, verificar la identidad de los usuarios no erradicará al 100 % el odio en redes sociales ni el acoso, pero facilitará mucho la investigación y la responsabilización de las persona que difunden el discurso de odio cuando sea necesario.

Además, la barrera de la verificación de identidad ayuda a los usuarios a recuperar la confianza en las plataformas y redes sociales. Por otro lado, verificar a los usuarios eleva y mejora las marcas y la reputación de las plataforma, ya que hace que los usuarios con intenciones ilegítimas se lo piensen dos veces antes de actuar

BONUS: Verificación de edad online, ¿tus usuarios son mayores de edad? 

Si tu industria requiere que tus usuarios sean mayores de 18 años para usar tu plataforma, ¿cómo te aseguras de que lo son? La típica pregunta de “¿eres mayor de 18 años?” no sirve de nada. 

Para validar que tu usuario es mayor de edad es necesario que presenten un documento de identificación oficial, de lo contrario, no estamos asegurando nada. Comprometerse con la protección de los menores implica hacer bien las cosas y para eso es necesario realizar una verificación de identidad sólida.


¿Te ayudamos a reforzar la confianza de tus usuarios?

Si estás buscando una solución o un refuerzo para ganarte la confianza de tus usuarios en internet, no importa si gestionas una red social, plataforma de citas, marketplace, etc., la verificación de identidad te proporciona una forma sólida de verificar a tus nuevos usuarios de forma automática y en remoto.

Incluyendo esta “barrera de entrada” en tu negocio online, demuestras a tus usuarios que primas su seguridad y pones un filtro para evitar usuarios con dudosas intenciones -aquellos que se nieguen a verificar sus datos- en tu plataforma. 

Nuestra tecnología te permite identificar y verificar la identidad de tus nuevos usuarios de forma inteligente para que confirmes que están utilizando su identidad -y no una falsa o robada- y que es quién dice ser. 

Además de reducir el fraude, te permite automatizar el proceso de registro y ofrecer un proceso de entrada más fluido, siempre adaptado al cumplimiento normativo. Nos tomamos muy en serio el RGPD.

¿Quieres saber más? ¡Puedes probar nuestra versión freemium sin compromiso!


Hablamos más sobre estos temas en LinkedIn.

Si te ha gustado, comparte en