Todo lo que quieres saber sobre el morphing

Alicio

Alicio

morphing

Seguro que has escuchado hablar del morphing, un concepto que está en auge y es muy popular en los foros de internet.

Aunque la gran mayoría de sus aplicaciones se orientan al ocio, se trata de una técnica que también implica peligros. En concreto, porque cada vez más delincuentes la emplean para suplantar la identidad de nuevas víctimas. Pero, ¿qué es exactamente?

¿Qué es el morphing?

El morphing es una técnica de transformación o edición digital. Consiste en un efecto especial que transforma la fotografía de un objeto real o una persona en la imagen de otro objeto real o persona.

El procedimiento consiste en recabar dos imágenes o fotos de los usuarios que se van a transformar; el elemento de origen y el final. Luego, se digitalizan ambas imágenes en un ordenador. Tras digitalizar las imágenes, se utiliza un software de tratamiento de imágenes para hacer dicha transformación.

El morphing es una técnica de manipulación de imágenes que transforma una imagen en otra, en forma de animación-transición.

Si buscas en Google “morphing”, puedes hacerte una idea.

Morphing vs. deepfake

Podemos diferenciar morphing y deepfakes por su objetivo, ya que, ambas son técnicas de edición y transformación digital (más o menos complejas).

El morphing, por su parte, está destinado a derrotar a los sistemas de reconocimiento facial, mientras que los deepfake se generan para generar engaño y/o difundir informaciones.

Riesgos del morphing

Como técnica de edición y producción , el morphing puede resultar muy interesante. Una hazaña más de la tecnología, pero no hay que olvidarse de los riesgos que entraña.

Si se emplea con fines ilegítimos, esta técnica informática que copia y transforma las fotos de las personas, puede convertirse en una herramienta de suplantación de identidad u otros ciberdelitos.

¿Por qué el morphing es un riesgo para la biometría facial?

El morphing implica riesgos para la biometría facial, principalmente, porque existen numerosas herramientas asequibles para realizarlo. Por eso, constituye una amenaza para las entidades y empresas que aceptan fotografías a modo credenciales de identidad.

De hecho, se trata de un delito a la orden del día en los controles de fronteras, dado que cada vez se detectan más casos de esta amenaza en la que se manipulan informáticamente las fotografías de pasaportes y documentos de identidad de personas aleatorias para así falsificarlos y burlar los sistemas biométricos faciales de seguridad.

La realidad es que esta técnica puede ser útil para los criminales que desean ser libres, porque si consiguen su objetivo de hacer creer que es otra persona, podrá viajar con libertad por las fronteras aduanas. Además, pueden hacer no solo el mal físicamente, sino también online.

Debido a lo fácil que es utilizar este mecanismo, los intentos de entrada en las fronteras europeas con pasaportes manipulados vía morphing están a la orden del día. No obstante, si bien es cierto que cada vez se tiene más control sobre ello. Por ejemplo, en Alemania hace un par de años que existe una legislación para denegar el uso de imágenes analógicas (en las que no se detecta la transformación) para el pasaporte.

Si te ha gustado, comparte en