Biometría para principiantes: ¿sabes qué es?

En la actualidad los sistemas de autenticación nos aportan mayor seguridad que nunca a la hora de confirmar identidades en remoto.

En concreto, la biometría ofrece amplias garantías en cuanto a seguridad y precisión, ya que, a diferencia de otros métodos, los datos biométricos no son fáciles de falsificar y tampoco son intercambiables.

¿Quieres saber más? Sigue leyendo…

¿Qué es la biometría? 

La biometría engloba el conjunto de características físicas y medidas biológicas que poseemos todos los seres humanos y que nos distinguen de los demás

Estas medidas se clasifican en función del tipo de rasgo en cuestión. Pueden ser fisiológicas, como la huella dactilar, el rostro, el iris o la retina; o conductuales, como la voz, la firma o la forma de moverse, entre otros. Cabe destacar que las mediciones fisiológicas se consideran más confiables, puesto que no cambian (o no suelen hacerlo). 

Recapitulando. Las características biométricas…

  • Están vinculadas a una sola persona
  • Las llevamos siempre encima y es imposible que se nos olviden en casa
  • Son altamente resistentes al fraude

¿Cómo funciona la tecnología biométrica?

Las personas reconocemos a otras personas porque las hemos visto anteriormente. La tecnología biométrica funciona igual.

Para identificar a un individuo a partir de sus características físicas se necesita un registro previo. Debe existir algún tipo de contacto previo o “presentación” para que los rasgos biométricos en cuestión se registren y se vinculen a la identidad de una persona.

Es por eso que para funcionar, las tecnologías biométricas necesitan: 

  1. Un dispositivo para escanear o capturar los factores biométricos de un individuo
  2. Un software capaz de convertir esos factores biométricos escaneados en datos y compararlos con factores biométricos almacenados previamente
  3. Una base de datos para almacenar los datos biométricos que se usan en las comparaciones

¿Para qué se usa? 

A pesar de que la biometría no es un campo nuevo, una buena parte de sus usos y aplicaciones todavía están por determinarse. En la actualidad sus aplicaciones se encasillan en el ámbito de la seguridad.

De ahí que sus usos más extendidos sean:

Accesos online y físico

Las tecnologías biométricas nos permiten asegurarnos de que solo la persona indicada tiene acceso a un servicio, producto o a unas instalaciones físicas. 

Alguno ejemplos concretos de este bloque pueden ser:

  • Acceso a un producto o servicio digital
  • Confirmación de transacciones
  • Aceptación de operaciones
  • Acceso a locales, oficinas, parking, salas de gimnasio, etc.
  • Entrada a eventos

Monitorización y vigilancia

La biometría elimina la incomodidad y la complejidad administrativa de los sistemas manuales de monitorización, de fichaje y de vigilancia, tanto de personal como de recursos.

Más ejemplos concretos:

  • Control de horarios y presencia
  • Comprobación de asistencia
  • Cumplimiento de aforos
  • Sistemas de seguridad / alarma
  • Control de parking
  • Gestión de equipos expendedores

Cumplimiento legal 

Las entidades encargadas del cumplimiento legal también utilizan la tecnología biométrica para confirmar la identidad de los sospechosos o personas buscadas. Este uso está muy extendido fuera de la Unión Europea.

Biometría para principiantes - Alice Biometrics

El origen de la biometría

Si te preguntas cuándo surgió la biometría, te sorprenderá saber que su origen se remonta al siglo XIV en China

Por aquel entonces, el explorador y escritor Joao de Barros dejó por escrito que los comerciantes chinos ya registraban las huellas de las manos con tinta. 

En Occidente, la primera vez que se emplearon técnicas biométricas fue en el siglo XIX, cuando un policía especializado en fotografía, Alphonse Bertillon, se percató de las particularidades y diferencias entre los rasgos de los humanos. 

Bertillon creó el sistema antropométrico, también conocido como Bertillonage, un sistema que consistía en medir de forma precisa la longitud y anchura de los rasgos del cuerpo. 

Este método, no del todo preciso, dio paso al uso de la huella dactilar y con el progreso de la investigación, continuó y sigue evolucionando. 

Puedes ahondar en la historia de la biometría aquí.

Tipos de tecnología biométrica

El estudio de la biometría avanza a pasos agigantados y se actualiza constantemente, aumentando los índices de fiabilidad y precisión a la hora de identificar individuos. 

Los tipos de tecnologías biométricas más extendida son: 

  1. Reconocimiento de huella dactilar

El reconocimiento de huella dactilar se trata de la forma de identificación más conocida y más antigua; destaca por su rapidez, además de por su gran fiabilidad.

A través de un sensor, se digitaliza la huella dactilar y se almacena en una base de datos. El usuario se identifica por su huella dactilar.

Descubre por qué cada huella dactilar es única aquí.

  1. Reconocimiento facial en 2D y 3D

El reconocimiento facial identifica rostros gracias a imágenes o vídeos. 

El sistema biométrico es capaz de reconocer a personas de forma automática con solo escanear un rostro previamente registrado.

  1. Reconocimiento vascular

El sistema reconoce a los usuarios a partir del patrón de sus venas. Es una tecnología biométrica novedosa que ofrece grandes niveles de alta fiabilidad, ya que es casi imposible de falsificar. 

De hecho, para el registro de las venas suelen emplearse sensores de infrarrojos. De este modo no quedan rastros en el lector, lo que dificulta en gran medida el «trabajo de los ciberdelincuentes».

  1. Reconocimiento de la voz

Otro rasgo identificativo de las personas es la voz. El reconocimiento por voz se trata de un sistema muy sencillo e intuitivo para los usuarios, cada vez más presente en nuestra forma de relacionarnos con nuestros dispositivos.

  1. Otros sistemas biométricos

Otros tipos de tecnología, como la geometría de la mano, el reconocimiento de la escritura o el control de la retina, están presentes y continúan haciéndose un hueco en el mercado de la biometría. 

Beneficios de la biometría

Llegados a este punto, te estarás preguntando cuáles son sus beneficios, cómo nos pueden hacer la vida más fácil

A grandes rasgos, existen dos grandes beneficios relacionados: La conveniencia y la seguridad.

La conveniencia de los sistemas biométricos se debe a que el acceso depende del usuario, ya que sus características biométricas viajan con él . 

De hecho, el gran beneficio de la autenticación biométrica es que, en vez de tener una contraseña o un PIN del que tenemos que acordarnos, este tipo de sistemas nos dan acceso inmediato porque llevamos nuestra identificación encima pase lo que pase. 

De la mano de la conveniencia está la seguridad. Y es que es extremadamente difícil duplicar un identificador biométrico, como un registro facial o una huella  digital. 

Esta combinación de seguridad y conveniencia augura que la adopción de tecnología biométrica continuará creciendo en los próximos años y que los sistemas de seguridad biométrica se volverán más comunes que nunca.

En conclusión. La biometría… 

Es un sistema accesible para cualquier persona y edad

El uso de la biometría no necesita conocimientos en la materia ni tampoco un periodo de adaptación o aprendizaje. Los usuarios aprenden al momento, se trata de tecnologías muy intuitivas, en las que solo es necesario sacarse un selfie, aportar una huella, hablar, etc.

Es muy cómoda para el usuario final

Relacionado con el beneficio anterior…

La biometría nos lo pone fácil. No hay que recordar contraseña o pin. Tenemos contraseñas  para todo: desbloquear el móvil, la tarjeta bancaria, ordenadores, tablets… Usar claves diferentes –puesto que es lo más recomendado por los expertos- hace que, en muchas ocasiones, las olvidemos o las confundamos.

A pesar de que técnicamente es una tecnología compleja, a la hora de medir la experiencia del usuario, ofrece procesos rápidos y sencillos. Dependiendo del sistema empleado se requiere una característica u otra. Además, tampoco será necesario llevar ninguna tarjeta o medio de identificación que también provocaba esperas en los accesos.

Refuerza la seguridad y dificulta el fraude

Implica características físicas, así que no es transferible. Con los sistemas biométricos se logra reducir gran parte de fraudes, como la suplantación de identidad

Es una tecnología combinable y flexible

Las tecnologías biométricas son muy versátiles y cumplen su función como tecnologías independientes. No obstante, combinadas con otras tecnologías pueden ampliar su potencial considerablemente. 

Por ejemplo, la combinación NFCy reconocimiento facial para comprobar la identidad de una persona antes de realizar un pago.

Facilita la digitalización y la vida en remoto

La biometría posibilita la verificación de identidad en remoto. Esto supone la posibilidad de dar de alta a nuevos clientes a distancia, con lo que se abren las puertas de la digitalización de par en par.

¡Adiós viajes innecesarios y pérdidas de tiempo!

Ofrece un aumento de la privacidad del usuario

La transmisión de los datos personales empleados por las tecnologías biométricas se cifra utilizando una clave única. A esto se añade la dificultad de falsificar rasgos biométricos.

De ahí que la privacidad de los usuarios finales está garantizada.


¡Nos vemos en LinkedIn y en Twitter para seguir hablando de biometría!

Verificación de identidad hecha fácil Alice Biometrics

Si te ha gustado, comparte en