En la era digital, la seguridad es un tema crucial para cualquier empresa que maneje información sensible. La verificación de identidad se ha convertido en un aspecto fundamental para garantizar la protección de datos y prevenir fraudes. Una de las herramientas más efectivas en este sentido es la autenticación multifactor. En este artículo, profundizaremos en qué es la autenticación multifactor y cómo puede ayudar a fortalecer la seguridad en las plataformas de digital onboarding.

¿Qué es la autenticación multifactor?

La autenticación multifactor (MFA) es un proceso de verificación de identidad que requiere el uso de al menos dos de tres factores. Estos factores típicamente se dividen en:

  • Conocimiento. Algo que el usuario conoce, como una contraseña, un PIN o una respuesta a una pregunta de seguridad.
  • Posesión. Algo que el usuario posee, como un teléfono móvil, una tarjeta inteligente o un token de seguridad.
  • Características inherentes. Algo que el usuario es, como su huella dactilar, su voz o su reconocimiento facial.

La combinación de estos factores aumenta significativamente la seguridad en comparación con la autenticación basada únicamente en una contraseña, ya que los atacantes deben superar múltiples barreras para obtener acceso no autorizado a una cuenta o plataforma.

¿Cuáles son los beneficios de la autenticación multifactor?

La autenticación multifactor ofrece una serie de beneficios clave para las empresas:

  • Mayor seguridad. Al requerir múltiples factores para la autenticación, se dificulta el acceso no autorizado a las cuentas o plataformas, ya que los atacantes tendrían que comprometer varios factores al mismo tiempo.
  • Reducción de fraudes. La autenticación multifactor ayuda a prevenir fraudes, ya que es mucho más difícil para los atacantes obtener acceso a la información sensible de los usuarios.
  • Cumplimiento normativo. Muchas regulaciones, como el Reglamento General de Protección de Datos (GDPR) en la Unión Europea, exigen medidas de seguridad más sólidas para proteger la información personal. La autenticación multifactor cumple con estos requisitos y evita posibles sanciones legales.
  • Mejor experiencia del usuario. Aunque la autenticación multifactor agrega una capa adicional de seguridad, puede implementarse de manera transparente y no intrusiva para los usuarios, lo que no afecta negativamente su experiencia.

¿Cómo funciona la autenticación multifactor?

El proceso de autenticación multifactor generalmente se realiza en tres pasos:

  • Identificación del usuario. El usuario ingresa su nombre de usuario y contraseña (factor de conocimiento) como primer paso para acceder a una plataforma o cuenta.
  • Verificación de posesión. El sistema solicita al usuario que proporcione un segundo factor, generalmente a través de un dispositivo móvil, como un código que se envía por SMS o una notificación push en una aplicación. Esto verifica que el usuario también tenga acceso físico al factor de posesión.
  • Autenticación biométrica. En algunos casos, se puede solicitar un tercer factor basado en características inherentes, como un escaneo de huellas dactilares o un reconocimiento facial, para una mayor verificación de identidad.

Es importante mencionar que la autenticación multifactor puede aplicarse en diferentes contextos, como en el inicio de sesión en plataformas en línea, el acceso a redes corporativas o la realización de transacciones financieras.

¿Qué tipos de factores se pueden usar en la autenticación multifactor?

La autenticación multifactor ofrece una variedad de opciones en términos de factores que pueden combinarse para aumentar la seguridad:

  • Contraseña. La contraseña sigue siendo uno de los factores más comunes en la autenticación multifactor, aunque es aconsejable combinarla con otro factor adicional.
  • Token de seguridad. Los tokens de seguridad son dispositivos físicos que generan un código único y temporal que se utiliza para la autenticación.
  • Tarjeta inteligente. Las tarjetas inteligentes almacenan datos de autenticación y, en combinación con un lector de tarjetas, pueden utilizarse como factor de autenticación.
  • Dispositivo móvil. El uso de un dispositivo móvil para recibir códigos de seguridad a través de SMS, llamadas telefónicas o notificaciones push es una opción popular.
  • Biometría. Los factores biométricos, como el reconocimiento facial, las huellas dactilares o la voz, se basan en características únicas de cada individuo y brindan un nivel adicional de seguridad.

Consideraciones para implementar la autenticación multifactor

Cuando se trata de implementar la autenticación multifactor en una empresa, hay varias consideraciones a tener en cuenta:

  • Usabilidad. Es fundamental encontrar el equilibrio adecuado entre seguridad y usabilidad para garantizar una buena experiencia del usuario. La autenticación multifactor no debe ser excesivamente complicada o generar frustración.
  • Compatible con diferentes plataformas. La solución de autenticación multifactor debe ser compatible con las plataformas utilizadas por la empresa, ya sea una aplicación móvil, una plataforma web o sistemas de administración interna.
  • Escalabilidad. La solución debe ser escalable para adaptarse al crecimiento de la empresa y soportar un gran número de usuarios simultáneos sin degradar la experiencia de autenticación.
  • Actualizaciones y mantenimiento. Es importante contar con un proveedor confiable que ofrezca actualizaciones periódicas y soporte técnico para garantizar la seguridad continua de la autenticación multifactor.

Conclusión

La autenticación multifactor es una herramienta esencial para fortalecer la seguridad en las plataformas de digital onboarding. Requiere al menos dos factores de autenticación, como conocimiento, posesión y características inherentes, para verificar la identidad de los usuarios. Al combinar estos factores, se mejora significativamente la seguridad y se reducen los riesgos de acceso no autorizado y fraude. Además, la autenticación multifactor cumple con los requisitos legales y proporciona una mejor experiencia del usuario.

Si estás buscando una solución de verificación de identidad para tu empresa, la autenticación multifactor es una opción que no debes pasar por alto.

Verificación de identidad hecha fácil Alice Biometrics

Si te ha gustado, comparte en