Background top
Los 5 articulos de 2022

Los 5 contenidos más vistos sobre verificación de identidad y seguridad digital

2022 ha sido un año marcado por el progreso en el campo de la Inteligencia Artificial, en Alice Biometrics usamos la inteligencia artificial para aumentar la seguridad en la verificación de identidad en remoto. Haciendo de ésta algo rápido, seguo y sin fricciones. ¿Quieres saber cuáles han sido los temas que han generado mayor interés? Sigue leyendo.

📃¿Cómo verifican el pasaporte de un español en China?

¿Te has parado a pensar en cómo se han adaptado los documentos de identidad a la globalización? El contenido más leído en 2022 es también el más antiguo. ¿Qué es el Machine Readable Zone (MRZ) de un documento de identidad?

Se trata de 2 o 3 líneas de información codificada, una serie de caracteres, números y separadores cuyo objetivo inicial fue agilizar la lectura automática de los datos personales de una persona. Pudiendo usarse en el control de fronteras, en acceso a edificios o eventos, en registro, en gestiones administrativas o para el check-in de un hotel.

📃Los puntos clave para conocer a tu cliente (KYC) desde 0

En el segundo artículo más leído te contamos todas las claves para implementar con éxito y sin fricción la normativa KYC. El «Know Your Customer» trata de un proceso de comprobación en el que como empresa, aseguras que tu cliente es quien dice ser y que sus intenciones son legítimas -por ejemplo, el KYC permitirá a una app de pagos descubrir si un cliente potencial ha estado involucrado en actividades financieras ilegales en el pasado. A partir de ahí, la empresa decide si quiere establecer una relación comercial con él o no-.

Ahora que ya conoces el significado del KYC, te estarás preguntando, “pero ¿quién ha inventado los procesos KYC?”, “¿de dónde salen?”.

La historia de la lucha contra el blanqueo de capitales se remonta hace más de 50 años lucha contra el blanqueo de capitales, pero las normativas KYC modernas surgen en 2001 como parte del Patriot Act o Ley Patriótica -entre otras regulaciones-. Los atentados del 11 de septiembre de 2001 detonaron esta regulación. Hasta entonces, no existían mecanismos específicos para atribuir transacciones o financiaciones a personas concretas. Por lo tanto, era mucho más sencillo realizar grandes movimientos de capital sin necesidad de justificarlos. Con todas las oportunidades que esto suponía para terroristas, estafadores y defraudadores. La gravedad de esta catástrofe hizo necesario implementar herramientas que permitieran interrumpir acciones de dudosa naturaleza, así como cierto control y asignación de responsabilidades.

¿Qué empresas están obligadas a realizar las verificaciones KYC?

Inicialmente, el KYC se reservaba a bancos, pero el crecimiento de las regulaciones y la necesidad de ofrecer servicios seguros está extendiendo su uso a otros sectores de actividad como el car sharing o los seguros.

Alice Biometrics

📃¿Qué es el reconocimiento facial y para qué sirve?

¿Desbloqueas el móvil con tu cara? ¿Entras en tu banca online con un selfie? Sin darnos cuenta, el reconocimiento facial se ha convertido en parte de nuestras rutinas. El reconocimiento facial consiste en conocer de quien es el rosto de una persona de manera automatizada que aporta grandes ventajas a diferentes sectores de actividad. Como son el ofrecer mayor seguridad a la par que conveniencia a la hora de acceder a instalaciones, reduce el fraude digital cuando es usado como sustituto o complemento a una contraseña alfanumérica.

📃La importancia de la identidad digital

Con el auge de la digitalización de los servicios e impulsado por la pandemia de Covid-19, la mayoría de citas, transacciones y operaciones, como consultas médicas, compras, transferencias bancarias y financieras, clases, trabajo y gran parte de nuestras rutinas, se están trasladando al mundo digital. Y los gobiernos, empresas u organizaciones que prestan servicios en línea deben asegurarse con quién están tratando. A medida que la identidad digital se expande y se convierte en imprescindible, crecen las tecnologías relacionadas. Principalmente, tecnologías para mejorar la experiencia de los usuarios y para proteger sus identidades.

En este ámbito de ciberseguridad destaca la tecnología biométrica como base sobre la cual se construyen la mayoría de las soluciones de identidad digital en estos días. La autenticación biométrica agrega oportunidades que otras formas de validación de la identidad digital, como las contraseñas o los códigos OTP, no pueden garantizar. Dado que utilizar contraseñas y códigos asegura que el propietario tiene la información, pero no confirma su identidad.

📃¿Cómo funciona un OCR?

Las tecnologías OCR (Optical Character Recognition) son capaces de extraer texto impreso en imágenes y documentos, y convertirlos a formato digital. Es un conjunto de tecnologías ya con cierta madurez en el mercado. Generalmente, los algoritmos de OCR se componen de cuatro grandes pasos:

  1. Binarización
  2. Fragmentación de la imagen
  3. Adelgazamiento de los componentes
  4. Comparación con patrones

OCR en Alice Onboarding

En Alice, hemos desarrollado nuestra propia tecnología OCR para extraer la información de los documentos de identidad de los usuarios a verificar. Actualmente, una verificación de identidad implica validar información sensible en remoto (nombre, nacionalidad, etc.) y de forma automática e instantánea. Nuestra OCR extrae automáticamente todos estos datos para que el usuario final no tenga que perder tiempo rellenando los formularios necesarios.

Noticias relacionadas

Webinar: firma digital y KYC en el sector del juego
27 de abril de 2023

KYC y Firma Digital en el sector del juego

La identificación y verificación de la identidad en el sector del juego son importantes para cumplir con las leyes y regulaciones del…

Leer más…

EBA SCA Dispositivos móviles
30 de marzo de 2023

La Autoridad Bancaria Europea (EBA) rechaza la biometría de los dispositivos móviles como método para la autenticación robusta de los clientes (SCA)

¡No todas las biometrías son iguales! La Autoridad Bancaria Europea (EBA, por sus siglas en inglés) rechaza la biometría de los dispositivos móviles como método para la autenticación robusta de los clientes (SCA)…

Leer más…

Fraude sintético de identidad
8 de febrero de 2023

¿Qué es el fraude de identidad sintética?

La identidad sintética se refiere a la construcción de una identidad ficticia con el objetivo de cometer fraude de identidad. Habitualmente se…

Leer más…