¿Qué es la identidad digital y por qué es tan importante?

Alicio

Alicio

Últimamente se habla mucho de “identidad digital”, pero ¿sabes qué hay detrás? ¿Sabes por qué es importante? 

Las estadísticas del Banco Mundial indican que aproximadamente 1.100 millones de personas en todo el mundo no pueden demostrar quiénes son porque no tienen ninguna identidad legal establecida, ya sea en línea o fuera de ella.

Es comprensible que, en un intento por abordar el problema de identificación de frente, las Naciones Unidas, en sus Objetivos de Desarrollo Sostenible número 16 (punto 9), se hagan eco de la necesidad de establecer una identidad legal para todos, incluidos los registros de nacimiento gratuitos antes del año 2030.

Aunque esta meta pueda parecer lejana debido a los desafíos que aún se interponen en los esfuerzos por democratizar la identidad a nivel global, la mayoría de países están haciendo avances considerables para garantizar que sus ciudadanos tengan una identidad legal.

En un mundo cambiante, resolver el problema de la identidad se está volviendo prioritario

Sobre todo si tenemos en cuenta que las sociedades avanzan hacia lo digital. Y que los países buscan implementar ecosistemas de identidad mediante los cuales las personas puedan identificarse en línea y tener acceso a servicios públicos o privados sin tener que realizar trámites en persona.

¿Qué es la identidad digital?

La identidad digital, o identificación digital como se la conoce comúnmente, no es reciente. De hecho ha existido durante al menos treinta años. No obstante, se está convirtiendo en tendencia debido a la creciente digitalización de casi cualquier tipo de transacción y/o operación. 

Se trata de un concepto ampliamente definido por expertos y teóricos en identidad, por lo que no existe una definición estándar. 

Aún así, todas las definiciones coinciden en una cosa: que la identidad digital es la suma total de la información en línea que representa la identidad real de una persona física. En otras palabras, la identidad digital es la evidencia que demuestra quién eres cuando accedes a servicios en línea o cuando realizas cualquier transacción u operación que requiere una prueba de identidad.

Características de la identificación digital

Al igual que la identidad en el mundo real, la identidad digital también posee ciertas características, como por ejemplo: 

  • Es personal e instransferible, solo su dueño puede acceder a ella y explotarla
  • Debe ser conveniente para que se pueda utilizar donde y cuando se quiera
  • Ha de ser eficiente, es decir, la identidad digital debe cumplir su acometido y permitir la realización de una acción concreta
  • Tiene que ser reutilizable. Una vez que se haya establecido, se puede volver a usar para demostrar la identidad
  • Es segura, debe estar lo suficientemente protegida como para que terceros no puedan utilizarla

¿Por qué es importante la identidad digital en el mundo actual?

Sin duda, la pandemia del coronavirus ha resaltado la imortancia de la identidad digital, la cual se está volviendo casi indispensable en el mundo actual. Esto se debe a que la pandemia ha cambiado drásticamente la forma en que las personas en todo el mundo acceden a los servicios y se relacionan con él. 

Con el confinamiento y las restricciones sociales, la mayoría de citas, transacciones y operaciones, como consultas médicas, compras, transferencias bancarias y financieras, clases, trabajo y gran parte de nuestras rutinas, se trasladaron al mundo de internet. Y se amplió en gran medida su auge. 

En muchas ocasiones, no se puede acceder a servicios o completar tareas sin identidad digital -de ahí su importancia-. 

Básicamente porque los gobiernos, empresas u organizaciones que prestan servicios en línea deben asegurarse con quién están tratando. 

Para solucionar este problema, entidades y gobiernos de todo el mundo están intentando implementar ecosistemas de identidad digital que establezcan la omnicanalidad de la identidad con el objetivo de que los ciudadanos no tengan más dificultades relacionadas con la identificación.En concreto, el Banco Mundial promueve una iniciativa conocida como Identificación para el Desarrollo (ID4D), destinada a brindar asistencia financiera y material a países en desarrollo para permitirles expandir la identidad digital de las personas.

Identidad digital y biometría

A medida que la identidad digital se expande y se convierte en imprescindible, crecen las tecnologías relacionadas. Principalmente, tecnologías para mejorar la experiencia de los usuarios y para proteger sus identidades.

En concreto, la seguridad es un factor crucial en la identidad digital. Esto se debe a que una identidad digital puede ser falsificada, simulada, alterada, robada o distorsionada si no se implementan las medidas o los mecanismos adecuados para salvaguardarla.

En este ámbito de ciberseguridad destaca la tecnología biométrica como base sobre la cual se construyen la mayoría de las soluciones de identidad digital en estos días.

De hecho, la autenticación biométrica agrega oportunidades que otras formas de validación de la identidad digital, como las contraseñas o los códigos OTP, no pueden garantizar.  Esto se debe a que utilizar contraseñas y códigos asegura que el propietario tiene la información, pero no confirma su identidad. Al contrario, los sistemas biométricos sí, porque son intransferibles. 

Además, el reconocimiento facial, al igual que otros tipos de sistemas biométricos, como la huella dactilar, reconocimiento vascular, reconocimiento de voz, etc. potencian la confianza de los usuarios finales. Ya que se trata de métodos de autenticación muy complicados de suplantar.


 ¡Te esperamos en LinkedIn!

Verificación de identidad hecha fácil Alice Biometrics

Si te ha gustado, comparte en