Guía básica de MRZ: preguntas frecuentes

Pablo Nebreda

Pablo Nebreda

MRZ explicación

¿Te has parado a pensar en cómo se han adaptado los documentos de identidad a la globalización? 

¿Cómo verifican el pasaporte de un español en China?  

Tres letras: MRZ

¿Qué es el MRZ o Machine Readable Zone?

El MRZ o Machine Readable Zone, en castellano zona de lectura mecánica, es la parte de un documento de identidad, carnet de conducir, pasaporte, etc. que contiene los datos de identidad de una persona en un lenguaje que una máquina puede entender. 

Se trata de 2 o 3 líneas de información codificada, una serie de caracteres, números y separadores cuyo objetivo inicial fue agilizar la lectura automática de los datos personales de una persona.

El MRZ proporciona datos personales en un formato estándar para ser identificado y extraído de forma automática por una máquina.

¿Sabías qué…?

Además de los datos personales en formato estándar, el MRZ proporciona un acceso más rápido a los chips de identificación por radiofrecuencia (RFID) de los sistemas biométricos.

¿Por qué surgen los MRZ?

El MRZ nace en la década de 1980 con el objetivo de agilizar los procesos de verificación de identidad en aeropuertos. 

Con el crecimiento de los  viajeros internacionales y el crecimiento de la globalización, se hizo necesaria la creación de un estándar internacional para los documentos de viaje. Hasta entonces no era posible verificar la documentación de identidad de extranjeros

Por eso, en la década del 1980 se comenzaron a usar documentos de viaje legibles por máquina para estandarizar y agilizar el proceso de verificación de usuarios. 

Por cierto, los códigos MRZ están regulados en el Doc 9303. Documentos de viaje de lectura mecánica de la Organización de Aviación Civil Internacional.

Para que un lector de MRZ pueda entender los datos codificados, se necesita una tecnología de extracción de información. Para eso se utiliza un sistema de reconocimiento óptico de caracteres (OCR).

De este modo el proceso de lectura de datos MRZ se podría resumir en tres pasos: 

¿Cómo funciona el MRZ? ¿Cómo se leen los datos de MRZ?

1) Escaneado del MRZ

Antes de nada, la imagen o captura del documento de identidad a leer debe contener una zona legible por máquina (MRZ). En general, esa lectura se hace desde una aplicación web o móvil, que además se encarga de adaptar la imagen al formato necesario (recortarla o adaptarla).

2) Extracción de los datos gracias al OCR

Una vez el sistema accede a la imagen, la traduce a un documento TXT para poder extraer el texto.

3) Verificación y validación de la información, y/o cotejo externo con la plantilla del documento de identidad 

Una vez el OCR extrae el texto, el sistema lo convierte y analiza (la tecnología se entrena con un método de aprendizaje por máquina). Los datos extraídos se comparan automáticamente con un código generado por un algoritmo de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) (es decir, plantillas de documentos de identidad reales). En caso de detectarse alguna incongruencia o alteración, se considera fraude.

Cabe mencionar que según el estándar de la OACI, existen varios formatos de MRZ, en función del documento en el que se incluyen. 

Por ejemplo, los documentos de identidad contienen 3 líneas de MRZ (30 caracteres cada línea); mientras que los pasaportes tienen 2 líneas (44 caracteres cada una). 

¿Qué información nos da la zona de lectura mecánica ? 

Los documentos MRZ codifican información sensible en un formato visual que se puede leer y decodificar de forma sencilla. Se trata de información básica como el nombre y apellido, nacionalidad, tipo de documento, fecha de nacimiento, sexo, etc.

Los documentos de identidad emitidos según las normas de la OACI se componen por: 

  • Zona de inspección visual o Visual Inspection Zone (VIZ), diseñado para que lo entendamos las personas.

En esta parte, encontramos la imagen del titular, datos personales y datos relacionados con la emisión y validez del documento, la fecha de nacimiento, el lugar, el número del pasaporte, fecha de emisión del documento y fecha de expiración. 

Se trata de información que se entiende a simple vista.

  • Zona de lectura mecánica o Machine Readable Zone (MRZ), construido para que lo entiendan las máquinas (a partir de un software). 

Aquí, en la zona de lectura mecánica o MRZ, tenemos la misma información, pero en formato estándar. Se trata de un par de líneas compuestas por dígitos, letras sin signos especiales y caracteres de relleno, que también revelan, el país de nacimiento, nombre y apellidos, número de pasaporte, etc.

La MRZ contiene dígitos, letras sin signos especiales y caracteres de relleno. La fuente utilizada para estos caracteres está definida por la OACI y tiene varios atributos distintos.

La sección MRZ de un pasaporte contiene información personal. Es importante mantenerla en privado. A día de hoy, existen numerosas APIs de extracción de pasaportes, que permiten extraer toda la información de una persona a partir del MRZ.

Beneficios del MRZ

  • Permite leer datos de forma inmediata, precisa y sin errores = Reduce costes en el procesamiento de documentos
  • No requiere dispositivos adicionales
  • Brinda máxima precisión para escanear documentos de identidad
  • Funciona incluso en espacios mal iluminados
  • Funciona sin conexión de datos o wifi (los datos e pueden cargar en un sistema back-end y recuperar cuando haya conexión a internet)
  • Es muy seguro

Casos de uso del MRZ

Ahora toca saber dónde se usa el MRZ. En realidad, esta tecnología tiene una gran variedad de aplicaciones.

Cabe recalcar que funciona sin conexión (se pueden transmitir al servidor más tarde) desde un teléfono móvil y, además, extrae la información de forma rápida y cómoda . Por eso, se adapta a cualquier industria e infinidad de condiciones. Algunos ejemplos:

Control de fronteras

Volvemos a la pregunta inicial: ¿Cómo verifican el pasaporte de un español en China (esto es un ejemplo muy básico)?  El MRZ facilita esta tarea y simplifica el flujo de trabajo.

En cualquier frontera o aeropuerto, por ejemplo, podrán leer pasaportes con un dispositivo móvil.

Acceso a edificios y eventos

Al igual que en el control de fronteras, el MRZ permite leer la información importante de las identificaciones y pasaportes en instalaciones físicas y eventos.

Por cierto, esta tecnología funciona perfectamente en condiciones de poca luz. Por lo que también es perfecta para eventos de noche o cines (para confirmar las entradas).

Además, se puede la información recopilada se puede cotejar directamente con una base de datos de back-end para confirmar asistencias.

Registros e incorporaciones de personal y asistentes

El MRZ también es útil en los registros, ya que, facilita la recogida de datos de forma instantánea (solo es necesario capturar el documento de identidad o pasaporte sin necesidad de guardarlo como imagen).

La flexibilidad que ofrece este sistema permite registrar información en cualquier contexto y desde cualquier lugar.

Gestión y devolución de impuestos

Otra vez más, esta tecnología facilita la gestión de papeleo y elimina los procesos engorrosos de gestión de la devolución de impuestos, recopilación de tickets, validación de la identidad para la solicitud del reembolso, etc.

Check-in en un hotel

La llegada a un hotel también se agiliza con un registro de check-in digitalizado y con lectura inteligente de datos. ¡Adiós al papeleo innecesario y a las fotocopiadoras en las recepciones!

Alta de nuevos clientes

Empresas de telefonía móvil, internet, aseguradoras, compañías eléctricas, etc. Todas pueden beneficiarse del MRZ para dar de alta a sus nuevos clientes de forma más rápida y segura.

El MRZ y la verificación de identidad

Algunos negocios necesitan confirmar la identidad de sus clientes (los usuarios han de pasar el conocido KYC). Para ello, los documentos de identidad han de revisarse con atención.

La verificación de identidad (y consecuente revisión de los documentos de identidad) se puede automatizar. El MRZ es una parte importante de este tipo de soluciones para verificar individuos.

Se encarga de garantizar que la información se captura de forma precisa, sin errores.

Verificación de identidad hecha fácil Alice Biometrics

Si te ha gustado, comparte en