Background top

¿Sabes en qué consiste la vídeo-identificación?

Es importante recordar que la prevención del blanqueo de capitales implica verificar la identidad de las personas. Las instituciones financieras y del juego, entre otras, están obligadas a comprobar la identidad de sus clientes para cumplir con la Ley de prevención de blanqueo de capitales. 

Confirmando y cotejando su nombre, apellidos, actividad laboral, residencia, etc. se obtiene cierta seguridad sobre el contexto y la localización de las personas. 

Digitalizar la verificación de identidad es un paso importante, tanto para las autoridades reguladoras como para las empresas.

Hoy hablamos de la solución que hace posible esta digitalización: la vídeo-identificación.

¿Qué es la vídeo-identificación? 

La vídeo-identificación o vídeo ID, también conocida como vídeo-selfie, es el proceso online en el que se verifica la identidad de una persona a distancia.

La vídeo-identificación es un tipo de verificación biométrica. Incluye los dos pasos necesarios para verificar una identidad: 

1- Captura de vídeo-selfie. Aunque muchas veces se habla de selfie, en realidad no es una imagen, es un selfie en vídeo. Una captura de vídeo de la persona a verificar en tiempo real, imperceptible para el usuario, pero que ayuda a los sistemas de verificación de identidad a confirmar, con total seguridad, que una persona es quien dice ser.

2 – Captura de la documentación de identidad. 

A partir de esta información, el sistema es capaz de realizar una comparación y asociación biométrica entre el vídeo-selfie en tiempo real y la imagen del documento para verificar que efectivamente son la misma persona. 

No hace falta que tu usuario se instale ninguna app. Solo necesita un dispositivo con cámara integrada (teléfono móvil, ordenador o tablet) y conexión a internet.

¿Por qué se piden los vídeo-selfie? ¿Para qué sirven?

Las instituciones piden vídeo-selfies a sus usuarios o clientes para cumplir con las normativas KYC. Este formato de vídeo es el primer paso de la verificación de identidad digital (como explicamos en el apartado anterior), esto es, es un requisito para acceder a productos o servicios (sobre todo, si pertenecen al ámbito financiero o bancario).

No es un selfie, es un vídeo-selfie

En Europa, las verificaciones de identidad con selfie, o foto, no cumplen con las normativas KYC/AML, ya que, son poco fiables y no presentan la estabilidad y seguridad técnica de otros formatos (el vídeo, en este caso). 

Por eso, se recurre a la vídeo-identificación como formato estándar para la verificación de identidad online.  Cuando hablamos de verificación de identidad digital no estamos hablando de un selfie como tal, en realidad se trata de una vídeo-identificación o vídeo-selfie. 

Recuerda que en la Unión Europea, el KYC/AML está regulado por la Directiva AML5 y el Reglamento eIDAS. De hecho, antes de apostar por una solución de verificación de identidad, es necesario asegurarse de que es válida y está certificada según las normas eIDAS y AML. Para ello, ha de pasar la autidotíra del Conformity Assessment (CAR)

Te contamos más sobre nuestra solución certificada en una demo. 

Vídeo-identificación vs. identificación física

Dar de alta clientes en remoto es un proceso complejo y caro. Las soluciones de verificación de identidad digital surgen para solucionar esta necesidad. La vídeo-identificación forma parte del proceso de digitalizar la verificación de identidad en persona. La diferencia entre ambas modalidades se basa en el ambiente (realidad vs. mundo digital) y en las características implícitas en cada una de estas formas. 

Por sus características, la vídeo-identificación ofrece más información. Cuando una persona realiza una identificación manual en vivo y en directo, tiene que fiarse de que la documentación de identidad que le aportan no está manipulada (a no ser que sea muy evidente) y cotejar que la cara del individuo que tiene delante es la misma que aparece en el documento. No puede hacer más.

Por eso, la vídeo-identificación se convierte en la mejor opción para sustituir y digitalizar la verificación de identidad tradicional. Por supuesto, se trata de procesos adaptados al cumplimiento legal de las políticas AML/KYC, las cuales tienen que implementar las empresas para prevenir prácticas como la suplantación de identidad o el lavado de dinero.

¿Es segura la vídeo-identificación? 

Sí, por supuesto. 

De hecho, grabar un vídeo en tiempo real como práctica de verificación de identidad es tan seguro o más que la identificación en físico durante la que solo se compara la cara del usuario con la foto del documento de identidad. Si quieres la tecnología de prueba de vida que hay detrás, clica aquí.  

La vídeo-identificación va más allá que la verificación tradicional porque también verifica la documentación, actividad limitada para las personas (por muchos conocimientos que tenga una persona, la tecnología es más fiable a la hora de detectar modificaciones digitales en documentos de identidad). 

Además, a la hora de verificar la identidad de una persona con vídeo-selfie, se obtiene información muy valiosa que no podría ser recopilada en un entorno físico, como el dispositivo desde el que se hace la verificación, la dirección IP y la ubicación del dispositivo, factores ambientales que pueden ser perjudiciales para el proceso, etc. 

Beneficios de la vídeo-identificación

Los beneficios de la vídeo-identificación son, principalmente, los beneficios de implantar una automatización en tu negocio.

Los principales beneficios de la vídeo-identificación son: 

Experiencia de usuario más cómoda y más rápida

  • Se agilizan los registros (pasan de días a segundos)
  • Se ahorra tiempo en esperas y desplazamientos
  • Se mantiene un servicio abierto 24 horas al día
  • Se mejora conversión

Menos costes

  • Se reducen los gastos operativos. Solo se requiere un móvil, tablet u ordenador con cámara e internet
  • Se ahorra tiempo (el personal se puede dedicar a tareas más productivas) 

Protección frente al fraude

  • Se previene ataques, como la suplantación de identidad o los deepfakes
  • Se protege el negocio y a los clientes

Cumplimiento legal 

  • Se cumple con las normativas KYC, YC, AML, GDPR y PSD2, entre otras
  • Se previenen las multas por incumplimento 

¡Te leemos en LinkedIn!

Noticias relacionadas

Webinar: firma digital y KYC en el sector del juego
27 de abril de 2023

KYC y Firma Digital en el sector del juego

La identificación y verificación de la identidad en el sector del juego son importantes para cumplir con las leyes y regulaciones del…

Leer más…

EBA SCA Dispositivos móviles
30 de marzo de 2023

La Autoridad Bancaria Europea (EBA) rechaza la biometría de los dispositivos móviles como método para la autenticación robusta de los clientes (SCA)

¡No todas las biometrías son iguales! La Autoridad Bancaria Europea (EBA, por sus siglas en inglés) rechaza la biometría de los dispositivos móviles como método para la autenticación robusta de los clientes (SCA)…

Leer más…

Fraude sintético de identidad
8 de febrero de 2023

¿Qué es el fraude de identidad sintética?

La identidad sintética se refiere a la construcción de una identidad ficticia con el objetivo de cometer fraude de identidad. Habitualmente se…

Leer más…