El Parlamento Europeo aprueba las normas de concesión de licencias y transferencia de fondos de criptomonedas
Alicio

Los legisladores de la Unión Europea votaron el jueves 517 a favor (38 en contra) de un nuevo régimen de licencias de criptomonedas (MiCA, de Markets in Crypto Assets) lo que convierte a la UE en la primera gran jurisdicción del mundo en introducir una ley integral de criptomonedas.
El Parlamento Europeo también votó 529 a favor (y 29 en contra) de una ley independiente conocida como Reglamento de transferencia de fondos (ToF), que exige a los operadores de criptomonedas identificar a sus clientes en un intento de detener el blanqueo de dinero.
La votación se produce tras un debate celebrado el miércoles en el que los legisladores apoyaron mayoritariamente los planes para obligar a los proveedores de monederos e intercambios de criptomonedas a solicitar una licencia para operar en todo el bloque, y exigir a los emisores de stablecoins vinculadas al valor de otros activos que mantengan reservas suficientes.
Mairead McGuinness, de la Comisión Europea, describió la votación como una «primicia mundial» para las normas sobre criptomonedas. «Estamos protegiendo a los consumidores y salvaguardando la estabilidad financiera y la integridad del mercado», dijo McGuinness. Las normas empezarán a aplicarse a partir del año que viene.
En una declaración hecha pública por el Parlamento Europeo, Stefan Berger, el legislador que dirigió las negociaciones sobre la ley, afirmó que las normas sitúan a la UE «en la vanguardia de la economía de tokens, con más de 10 000 crypto activos. Los consumidores estarán protegidos contra el engaño y el fraude, y el sector perjudicado por el colapso del FTX podrá recuperar la confianza. «.
La Autoridad Europea de Valores y Mercados también celebró la votación en un tweet, y dijo que «anunciará a su debido tiempo» su calendario para elaborar legislación secundaria en el marco de la MiCA.
El Reglamento sobre mercados de criptoactivos fue propuesto por primera vez por la Comisión Europea en 2020, y para convertirse en ley debe ser aprobado por el Parlamento y el Consejo de la UE, que representa a los Estados miembros del bloque. Sus principales disposiciones comenzarán a aplicarse poco más de 12 meses después de su publicación en el Diario Oficial de la UE, probablemente en junio.
¿A quién afecta esta regulación?
Si eres una empresa que realiza una actividad relacionada con criptoactivos en la Unión Europea (empresas denominadas CASP), te afecta. Las CASP se verán obligadas a hacer una diligencia de todos los clientes para poder compartir la información cuando el cliente realice una operación
¿Quieres saber más? Te recomendamos que leas el artículo Regulación MiCA ¿Estarás obligado a realizar un KYC?