Background top
Ene 11, 2022

¿Qué es la tecnología NFC y cómo se relaciona con la verificación de identidad?

La tecnología NFC (Near-field communication o comunicación de campo cercano) ha experimentado un resurgimiento durante la pandemia. Las empresas están utilizando esta tecnología para mejorar la seguridad y reducir el fraude, además de optimizar los registros y perfeccionar otras aplicaciones.

A nivel mundial, más de 150 países integran actualmente la tecnología NFC en sus documentos de identidad y pasaportes con chips. Europa, Australia, la mayor parte de América del Sur y América del Norte hace tiempo que apuestan por esta tecnología, mientras que muchos otros países la están adoptando lentamente.

La tecnología NFC también está creando oportunidades en la industria de verificación de identidad. Pero, ¿qué tan efectiva es? Este artículo hablamos de los pros y de los contras de la verificación de identidad basada en esta tecnología, si es adecuada para los negocios digitales y los posibles desafíos que podría enfrentar.

¿Qué es la tecnología NFC?

La tecnología NFC, también conocida como tecnología de «comunicación de campo cercano», es una tecnología que permite conectar dispositivos de manera inalámbrica, sin contacto. Esta conexión se produce en distancias cortas, lo que ayuda a prevenir operaciones accidentales y fraudes.

Para establecer esta conexión entre dos objetos y permitir la comunicación entre ellos, se necesita que uno de ellos sea o tenga un chip (circuito integrado NFC) y el otro, sea capaz de leer ese chip. Así funcionan las parejas de objetos integradas con NFC, como las tarjetas de pago y los lectores de tarjetas de pago, los pasaportes y los lectores de pasaporte, etc.

Los usos cotidianos habituales de esta tecnología incluyen:

  • Transferencia de datos entre dispositivos
  • Acceso a contenido digital (por ejemplo, cuando usas tu móvil para leer un póster «inteligente» en una tienda)
  • Pagos móviles con aplicaciones, como Google Pay, Samsung Pay o Apple Pay
  • Dispositivos de emparejamiento rápido, como altavoces Bluetooth y teléfonos móviles
  • Control de dispositivos domésticos inteligentes (por ejemplo, para encender y apagar las luces)

⚠️ Además de en el hogar, la tecnología NFC se está implementando en numerosas industrias, incluida la industria de verificación de identidad en chips de verificación de identidad basados ​​en NFC.

NFC vs Bluetooth vs OCR

Comparemos cómo funciona NFC contra otros dos ejemplos de protocolos de comunicación inalámbrica: Bluetooth y reconocimiento óptico de caracteres (OCR):

Bluetooth

En comparación con el Bluetooth, el NFC ofrece más beneficios. Los dispositivos Bluetooth deben emparejarse entre sí, a diferencia de NFC, que solo deben tocarse para establecer una conexión. Además, el NFC también requiere menos energía que el Bluetooth, debido a su corto alcance de transmisión.

Reconocimiento óptico de caracteres (OCR)

Si lo comparamos con el OCR, el NFC es más rápido y más seguro a la hora de leer datos. Además, no implica el uso de una cámara para extraer la información.

Por otra parte, el OCR puede conllevar errores si o se trata de una tecnología bien desarrollada (te contamos más aquí).

¿Qué es la verificación de identidad basada en NFC?

La verificación de identidad basada en NFC implica el uso de esta tecnología a la hora de validar la identidad de los clientes. Para ello, la documentación a verificar contiene chips RFID (identificación por radiofrecuencia) que almacenan información personal como su nombre, fecha de nacimiento, etc. de los usuarios.

La verificación basada en identidad NFC se está integrando en múltiples industrias, como:

  • Saas: se puede utilizar para optimizar el registro de nuevos clientes en todo tipo de negocios
  • Movilidad: para aprobar el alquier de vehículos a distancia
  • Sector hotelero: con el objetivo de construir ambientes self-service, que permitan a los huéspedes realizar el check-in en remoto
  • Hospitales: se puede utilizar para detectar documentos falsos para mejorar la seguridad de los datos y proteger la información confidencial del paciente
  • Educación y empresas: también tiene cabida en cualquier tipo de entidad, se puede usar para monitorear la asistencia de estudiantes, personal, etc., así como evitar que accedan personas no autorizadas

Ventajas de la verificación de identidad basada en NFC

La verificación de identidad NFC ya está incorporada en nuestra vida diaria y en nuestras tareas comerciales; y nos brinda muchos beneficios, como:

Seguridad y prevención del fraude

La verificación de identidad basada en NFC viene con múltiples medidas de seguridad para detener a los piratas informáticos y estafadores. Además, puede contener información biométrica, lo que agrega una capa adicional de protección.

No solo autentica la identidad en tiempo real, sino que también reduce las posibilidades de que las empresas den de alta a personas ilegítimas, que puedan dañar su negocio.

⚠️ Cada país cuenta con su propio certificado de seguridad, que pueden validarse para detectar falsificaciones y manipulaciones.

Verificación rápida y sencilla

La tecnología NFC automatiza completamente el proceso de verificación y no depende de las personas para validar los casos. Esto hace que sea fácil de crecer / escalar con las necesidades de las empresas.

El proceso también se completa y actualiza en tiempo real, lo que permite una experiencia del cliente rápida y sencilla.

Mejora la experiencia de registro del cliente y las tasas de conversión

La tecnología NFC proporciona una experiencia de alta en remoto muy cómoda, ya que no requiere escaneos adicionales. Con un proceso de incorporación fluido, también se mejora la confianza del cliente.

Además, las empresas también pueden utilizar la tecnología NFC para crear contenido personalizado para sus clientes.

Solo necesita tecnología y documentos habilitados para NFC

La verificación de identidad no necesita varios miembros del personal en varios puntos del proceso para autenticar la identidad de alguien. A diferencia de otras tecnologías inalámbricas, la configuración toma solo un segundo (un toque o aproximación). Todo lo que se necesita es un teléfono inteligente con tecnología NFC (la gran mayoría tienen) y un documento de identidad habilitado para NFC, como un pasaporte o una licencia de conducir.

Desafíos con la verificación de identidad basada en NFC

Aunque es muy segura, como todas las tecnologías, el NFC también tiene algunas lagunas que los ciberdelincuentes pueden aprovechar, como la infección de dispositivos con virus.

Por otro lado, a muchos clientes les resulta difícil justificar su precio y, debido a su relativa novedad, la falta de información al respecto.

Conclusión

El NFC será una parte fundamental de los procesos de verificación de identidad en remoto. Esto se debe a que las transacciones en persona están disminuyendo rápidamente, por eso necesitamos implementar tecnologías como ésta, que nos permitan digitalizar los procesos de forma cómoda y automática.


¡Nos vemos en LinkedIn!

Noticias relacionadas

Alice CCN CPSTIC
28 de abril de 2023

Alice Biometrics es el primer sistema multiplataforma que cumple con los requisitos del CCN para soluciones de video identificación

Alice Biometrics, que permite la identificación no presencial por vídeo, se convierte en el único proveedor que cumple, para todo tipo de…

Leer más…

lavado de dinero
18 de abril de 2023

¿Cómo ayudan las RegTech a prevenir el lavado de dinero?

El lavado de dinero es una preocupación cada vez mayor para las instituciones financieras y las autoridades reguladoras en todo el mundo….

Leer más…

29 de marzo de 2023

Detección de ataques de presentación facial, una visión general.

La tecnología de reconocimiento facial ha revolucionado la forma en que identificamos a las personas en diversos entornos, desde el desbloqueo de nuestros teléfonos hasta el acceso a zonas de alta seguridad. Sin embargo, como ocurre con cualquier tecnología, no es inmune a los ataques maliciosos. La detección de ataques de presentación (PAD, por sus siglas en inglés) es un aspecto crítico de la tecnología de reconocimiento facial que pretende identificar y mitigar los intentos de falsificar o engañar al sistema….

Leer más…