La tecnología biométrica es el futuro y ya está entre nosotros. Entre las principales impulsoras de esta tecnología, nos encontramos a las empresas tecnológicas del sector financiero, conocidas como fintech. Estas compañías apuestan por la biometría para reforzar la seguridad de sus datos y mejorar el servicio que ofrecen al cliente.
Esta implementación no es casualidad, sino que es necesaria y va acompañada de importantes beneficios. A continuación, analizamos los principales beneficios de la tecnología biométrica en las Fintech.
Índice
La tecnología biométrica en las fintech y sus beneficios
Antes de centrarnos en las ventajas de este tipo de tecnología aplicada a las compañías de finanzas, ¿qué es exactamente la biometría?
La biometría es el reconocimiento de las personas a partir de sus rasgos físicos o conductuales. La tecnología permite identificar patrones únicos en una persona, como la huella, la cara, la voz o incluso la frecuencia cardíaca, con el objetivo de identificar inequívocamente a la misma.
Estos patrones no se pueden imitar ni copiar, sino que son únicos en cada persona. Por ello, la tecnología puede aprovecharlos e implementarlos en las aplicaciones, con el objetivo de proteger operaciones delicadas como transferencias financieras online. Además de usarlo para identificar a los usuarios en servicios de todo tipo.
Beneficios de la seguridad biométrica en las fintech
1- Identifica a los usuarios sin errores
El principal beneficio de la seguridad biométrica para las empresas fintech, es que por fin decimos adiós a los problemas relacionados con el anonimato en Internet y en las plataformas sociales.
Las empresas y entidades que ofrecen acceso a sus servicios a partir de un email no están protegiendo sus negocios. Cualquier usuario en internet puede crear múltiples cuentas de correo y registrarse cuantas veces quiera en un servicio desde el anonimato que esta medida les concede.
No obstante, gracias a la biometría este problema desaparece, ya que, identifica inequívocamente a cada usuario.
2- Combate la suplantación de identidad
Uno de los principales problemas que giran alrededor de las empresas fintech tiene que ver con los delitos de suplantación de identidad.
Supone un grave problema de seguridad para los clientes, pero también económico para la propia compañía, porque expone su debilidad a la hora de proteger los datos de sus clientes y porque es un delito.
El machine learning, la inteligencia artificial y el desarrollo de algoritmos de reconocimiento son clave para tratar de detectar la suplantación de identidad. Pero sobre todo, implementar soluciones como la verificación de identidad digital, compuesta por una tecnología biométrica.
3- Facilita el alta de clientes a distancia
Cada vez hay menos dependencia de las oficinas físicas. Hace unos años resultaba impensable que los clientes pudieran darse de alta online, desde sus viviendas o desde dónde quisieran. Hoy en día es una realidad.
Claro que, para ello, este proceso debe ser seguro, sin errores. Es ahí donde la tecnología biométrica es clave para que la autenticación e identificación del usuario sea inequívoca.
Por lo tanto, actualmente y gracias a los beneficios del acceso biométrico, un cliente ya se puede dar de alta en el sistema a través del rostro.
4- Posibilita la firma de contratos
Los clientes también pueden proceder a la firma de contratos mediante una previa verificación de su identidad, para confirmar que en efecto es quién dice ser. Es otro de los beneficios de la aplicación de la biometría en las empresas fintech.
Al fin y al cabo, las compañías del sector financiero conocidas como fintech tienen un gran componente online, por eso es importante que inviertan en hacer más seguros cada uno de los servicios que ofrecen en el banco Fintech empresas.
5- Permite una autenticación robusta
No solamente es importante que los usuarios puedan crear nuevas cuentas en una fintech, sino que también es clave verificar que la autenticación es segura. Es decir, que detrás del acceso está la persona que dice ser y no se está produciendo un acceso por parte de un tercero no autorizado.
Estamos ante otra de las problemáticas que resuelve el acceso biométrico y que se extiende a plataformas web, aplicaciones móviles, intranets, sucursales bancarias, etc. Es un segundo factor de identificación clave en las empresas fintech.
¿Te ha quedado alguna duda?