Legal Session #1: Modelos de negocio cripto, tokens y regulación

La semana pasada, organizamos una sesión a puerta cerrada para la comunidad de Alice para responder a las dudas y preguntas recurrentes sobre los actuales modelos de negocio crypto, tokens y su regulación. Contamos con la prestigiosa boutique de abogados ATH21, de la mano de Marina Foncuberta (Senior Associate) y Cristina Carrascosa, (fundadora y directora del despacho).
Durante la sesión, se hizo un repaso de la definición de los criptoactivos o monedas virtuales. “Si bien hasta hace unos años, se decía que las criptomonedas y el blockchain se usaba para actividades fraudulentas como el tráfico de armas y/o drogas o el lavado de dinero por la anonimidad que permite esta tecnología, la 5ta. Directiva de la Prevención del Blanqueo de Capitales ayudó a paliar esta creencia,” explica Marina Foncuberta, Senior Associate de ATH21.
A continuación, Cristina Carrascosa, Fundadora y Directora de ATH21, centró su intervención en los proveedores de servicios de criptoactivos, que son considerados como tal si llevan adelante cualquiera de las dos actividades detalladas en la Ley 10/2010 de prevención de blanqueo de capitales:
- compra y venta de monedas virtuales
- servicio de custodia de monederos electrónicos

Las empresas no pueden llevar adelante ninguna de estas actividades sin estar dado de alta en el Registro de Proveedor de Servicios de Criptoactivos ante el Banco de España. Sin duda, un paso esencial para garantizar la confianza y la seguridad en el mercado de criptoactivos, y los participantes de la sesión compartieron, además, su propia experiencia respecto a los procesos y desafíos relacionados.
Además, los asistentes obtuvieron una visión general introductoria pero sustancial sobre los criptoactivos y los proveedores de servicios. Esta panorámica sentó las bases para futuras sesiones en las que se abordarían de manera más detallada aspectos regulatorios específicos, brindando a los presentes una visión clara y completa sobre las implicaciones y responsabilidades que conlleva la participación en esta creciente industria.
Cristina Carrascosa compartió, también, una perspectiva más profunda al presentar información detallada sobre la normativa MICA (Markets in Crypto-Assets Regulation) y su impacto sobre los proveedores de servicios de criptoactivos. La normativa MICA establece requisitos de autorización específicos, con el objetivo de proporcionar salvaguardas para los usuarios y garantizar el cumplimiento de estándares y plazos de implementación.
Además, se mencionó el Reglamento 2023/114, que impone operaciones adicionales en las transferencias de criptoactivos. Estas regulaciones juegan un papel esencial para mantener la integridad del mercado y proteger a los usuarios.
Se presentaron ejemplos reales de empresas que ya han solicitado el registro como proveedores de servicios de criptoactivos, incluyendo proveedores de servicios de pago, plataformas de intercambio y launchpads. Estos casos ilustraron los desafíos y oportunidades que enfrentan los emprendedores y empresas que desean incursionar en este sector.
La propuesta de Reglamento sobre el euro digital también fue mencionada y se discutieron sus posibles implicaciones para los proveedores de servicios de pago. Esta propuesta muestra cómo el criptoactivo y la moneda tradicional pueden entrelazarse, generando nuevos modelos de negocio y desafíos regulatorios.
La Fintech Legal Session «Modelos de negocio crypto, tokens y regulación» llevada a cabo entre Alice Biometrics y ATH21 ofreció una visión completa y esclarecedora sobre los criptoactivos y los proveedores de servicios, abriendo la puerta para futuras sesiones que abordarán de manera más detallada los aspectos regulatorios específicos.