Legal Session #2: Regulación sobre la protección de datos

Juliana Muñoz

Juliana Muñoz

Regulación GDPR

Hace unas semanas, se llevó a cabo la segunda sesión a puertas cerradas para la comunidad de Alice junto al despacho boutique ATH21, en la que Marina Fontcuberta, Senior Associate, respondió las dudas respecto a la protección de datos, las normativas vigentes y cómo cumplirlas en los distintos procesos de la compañía. 

“Todos hemos oído la típica frase de ‘Los datos son el oro del siglo XXI’, y es que lo son. Muchas empresas no aplican la regulación de protección de datos en el día a día, por ejemplo para la creación de nuevos modelos de negocio o para lanzar campañas de marketing, y eso es un error,” afirma Fontcuberta. Especialmente cuando la actividad de la empresa está dirigida al análisis de los datos y del comportamiento de los usuarios, información empleada para pulir esas actividades.

La importancia del Reglamento General de Protección de Datos (RGPD)

En un mundo donde todo está conectado y digitalizado, desde nuestras transacciones financieras hasta nuestras conversaciones en redes sociales, la información personal y empresarial se ha vuelto un recurso invaluable. Los datos impulsan las operaciones empresariales, el marketing, la toma de decisiones y la innovación.

La recopilación y el análisis de datos son prácticas comunes en casi todas las empresas. Desde pequeñas tiendas locales hasta gigantes tecnológicos, todos buscan extraer información valiosa de los datos para comprender mejor a sus clientes y mejorar sus productos y servicios.

Sin embargo, con la gran cantidad de datos en circulación, también surgen riesgos significativos. Los ciberdelincuentes están constantemente al acecho, tratando de acceder a información confidencial y utilizarla para fines maliciosos, como el robo de identidad o el fraude financiero. Es por eso que la protección de datos se ha convertido en una prioridad absoluta.

Además de los riesgos de seguridad, Marina enfatiza la importancia de la privacidad de los individuos. Los datos personales, como nombres, direcciones y números de teléfono, son información sensible que debe manejarse con cuidado. Las leyes de protección de datos están diseñadas para garantizar que esta información se utilice de manera ética y legal.

Marina también aborda un aspecto crucial: la confianza del cliente. Cuando los clientes confían en que sus datos están seguros y que una empresa los trata con respeto, es más probable que sigan haciendo negocios con esa empresa. Por otro lado, si una organización no protege adecuadamente los datos de sus clientes y sucede una violación de seguridad, puede perder la confianza de los clientes, lo que puede tener consecuencias devastadoras para su reputación y su rentabilidad.

 

Cambios recientes en la Ley de Protección de Datos

La protección de datos está en constante evolución. A medida que la tecnología avanza y las amenazas cibernéticas se vuelven más sofisticadas, las regulaciones deben adaptarse para proteger mejor los datos y la privacidad de las personas.

En mayo de 2023, se produjo una modificación en la legislación de protección de datos enfocada en la notificación de violaciones de datos a través de una sentencia del tribunal de justicia de la Unión Europea. Una de las principales novedades que introdujo la RGPD era la posibilidad de indemnizar a los interesados cuando se consideraba que se había vulnerado su derecho de privacidad. Ahora, con la modificación introducida en mayo, establece que, para que se pueda determinar un daño efectivo, tiene que poder probarse

Qué pasa si no se cumple con la Protección de Datos

Muchas organizaciones subestiman la importancia de la protección de datos y asumen que pueden descuidar ciertos aspectos sin consecuencias graves. Sin embargo, el incumplimiento de las regulaciones de protección de datos puede tener un alto costo reputacional.

Fontcuberta presentó tres casos de empresas líderes que han sufrido daños significativos en su reputación debido a violaciones de datos. Uno de ellos es el caso de Facebook y la brecha de seguridad con Cambridge Analytica, una violación de datos que resultó en multas significativas y socavó la confianza de los usuarios en la plataforma. Como consecuencia, se vio una disminución en el uso y una pérdida de valor de mercado.

Otro caso es el de la empresa Madison, que sufrió una brecha de seguridad que expuso información privada de sus usuarios. La consecuencia fue la quiebra de la empresa y una pérdida masiva de confianza por parte de sus clientes.

El último caso es el de Equifax, una empresa de informes crediticios que sufrió múltiples violaciones de seguridad relacionadas con sus bases de datos de morosidad. Estos incidentes tuvieron un impacto devastador en la reputación de la empresa y en la percepción de los clientes sobre la seguridad de sus datos personales.

Multas y sanciones en casos de incumplimiento de protección de datos

Las autoridades reguladoras de protección de datos tienen el poder de imponer multas y sanciones significativas a las organizaciones que no cumplan con las regulaciones. Dichas multas pueden variar en cuantía según la gravedad de la infracción, pero en casos graves, pueden alcanzar cifras astronómicas.

Sin embargo, las multas no son la única consecuencia de las violaciones de datos. Las organizaciones pueden enfrentar sanciones adicionales como la obligación de informar a los interesados afectados por la violación, lo que puede llevar a la pérdida de confianza de los clientes y daños reputacionales. Además, es importante cooperar con las autoridades reguladoras en caso de una violacion de datos, ya que la falta de colaboración puede resultar en multas más severas. 

Esta Legal Session Alice Biometrics y ATH21, brindó una visión integral sobre la importancia de cumplir con la regulación sobre la protección de datos. Cumplir con la normativa es necesario desde un punto de vista legal, pero también como una inversión en seguridad, para aumentar la confianza del cliente y evitar pérdidas de reputación. En un entorno en constante evolución, la protección de datos debe ser una prioridad absoluta para todas las organizaciones.

Si quieres estar atento sobre futuras sesiones, visita nuestra sección de webinarios.

Si te ha gustado, comparte en