KYC y Firma Digital en el sector del juego
La identificación y verificación de la identidad en el sector del juego son importantes para cumplir con las leyes y regulaciones del juego en España, evitar el blanqueo de capitales y fraudes, así como prevenir el juego en los menores de edad y personas inscritas en el Registro General de Interdicciones de Acceso al Juego.
El pasado 20 de abril abordamos estas cuestiones, de la mano de Damián Marcos (Account Executive en Docuten) y Mathias Vier (Account Executive en Alice Biometrics). Vimos cómo la video identificación y la firma electrónica son dos soluciones que encajan con las necesidades actuales en el sector del juego.
¿A qué nos referimos con KYC (Know Your Customer)?
KYC hace referencia a «Conoce a tu cliente» en inglés. Es un proceso por el cual, antes de establecer una relación contractual, el proveedor de servicios necesita verificar la identidad de sus clientes, conforme a las normativas y regulaciones vigentes, tales como AML, LGPD y eIDAS.
El caso de uso típico en una web del juego online sería la identificación de una persona antes del uso de los servicios. La clave está en hacerlo con la menor fricción posible.
Este proceso, nos comentaba Mathias, consta de tres pasos:

1. Captura de selfie: Comprobación de rostro. El usuario mira a la cámara y se captura un selfie, junto un video de aproximadamente 1 segundo de duración, sobre el cual se ejecuta un proceso de detección de vida pasiva. Respondiendo a preguntas tales como ¿Es una persona real o una suplantación de identidad? ¿Es un video pre-grabado? ¿Está usando máscaras? Etc.
2. Extracción de datos y validación de los documentos: El usuario muestra la parte frontal y trasera del documento de identidad, se extraen los datos del mismo y se realizan las comprobaciones de seguridad pertinentes: desde las contenidas en el propio documento, como el MRZ, así como tipo de comprobaciones tecnológicas (por ejemplo: ¿está utilizando la misma IP y el mismo dispositivo para todo el proceso?), pasando por comprobaciones de la veracidad del mismo (¿Es original o fotocopia? ¿Ha sido alterado? Etc.).
Seguidamente, se cruza la información biométrica con la contenida en la foto del documento identificativo. ¿Concuerda la persona del selfie con la presentada en el documento de identidad? Este proceso de escaneo y validación con selfie cubre más de 200 documentos oficiales, prácticamente la totalidad los documentos que existen a nivel mundial.
3. Activación: De forma automatizada y al instante, el proceso es validado (o no) por parte de la solución KYC.
Seguidamente, Damián nos cuenta cómo este KYC, es parte de las revisiones del marco regulatorio de AML D5 y eIDAS.
¿Qué es AML D5?
Anti-Money Laundering Directive (AML D5) es una directiva europea relativa a la prevención del blanqueo de capitales y que regula cómo debe ser la incorporación de un cliente para evitar el falseamiento de identidad y cualquier actividad ilegítima.
¿Qué es eIDAS?
El sistema europeo de reconocimiento de identidades electrónicas, que regula y establece todas las necesidades respecto a la creación y uso de identidades digitales. Por ende, el proceso KYC, se acoge a sus estándares técnicos.
Cumplimiento de las leyes y regulaciones del juego en España ¿en qué consisten?
En España, la Regulación de la Dirección General de Ordenación del Juego establece que las compañías que forman parte de la industria del juego están obligadas a:
1. Verificar a través de documentación oficial la identidad de los participantes de cualquier modalidad de juego.
2. Guardar información como la IP del usuario, el dispositivo que ha utilizado y su ID.
De esta manera se protege tanto a los jugadores como a las empresas. Por ejemplo, evitando que los menores de edad puedan apostar. Evitando que ciertos jugadores intenten abrir varias cuentas para cometer fraude, reclamar partidas que no son suyas, etc.
Para ello, hay que crear un proceso que sea lo menos intrusivo posible para el cliente, al tiempo que garantice el mayor nivel de seguridad.
A nivel de firma digital, ha habido una evolución normativa, siendo en la actualidad el Reglamento (UE) nº 910/2014 del Parlamento Europeo y del Consejo de 23 de julio de 2014 relativo a la identificación electrónica y los servicios de confianza para las transacciones electrónicas (Reglamento eIDAS) la que regula estos aspectos.
¿Cuál es el ámbito de actuación de eIDAS?
La normativa eIDAS es de aplicación en todos los países de la Unión Europea: Alemania, Austria, Bélgica, Bulgaria, Chipre, Croacia, Dinamarca, Eslovaquia, Eslovenia, España, Estonia, Finlandia, Francia, Grecia, Hungría, Irlanda, Italia, Letonia, Lituania, Luxemburgo, Malta, Países Bajos, Polonia, Portugal, Reino Unido, República Checa, Rumanía y Suecia.
Otros países europeos, sin formar parte de la UE, han adaptado su legislación para ser compatible con esta normativa: Reino Unido, Islandia, Noruega, Suiza y Ucrania, o están en proceso de hacerlo en la actualidad: Macedonia del Norte y Montenegro.
¿Cuáles son los casos de uso de la firma electrónica y KYC en el sector del juego?
Firma de contrato de juego
En el contrato de juego se regula en los art. 31 y 32 del RD 1614/2011, y se establece que debe figurar (entre otros) los datos del firmante, así como la aceptación expresa.
El mismo artículo 31, indica que es una relación de carácter privado y que su conservación corresponderá al operador de juego, a la vez que se indica que el operador de juego manifieste por cualquier medio válido en Derecho. El operador es quien tiene que acreditar dicho medio válido en Derecho, generar todas estas evidencias y conservarlas, lo que supone un coste y riesgo alto. Sobre todo si tenemos en cuenta que el contrato de juego se puede interpretar como una relación de negocio y operación no presencial, lo que implica al art. 12 de la Ley 10/2010 de blanqueo de capitales.
Para ello, la firma electrónica y la identificación KYC agiliza todo el proceso de la firma de contrato de juego a la vez que garantiza plenas garantías legales y en seguridad de la información.

¿Cómo es el proceso con Alice y Docuten?
Te lo mostramos, en el caso de hacerlo desde un PC, éste empezaría con un QR que le llevaría al dispositivo móvil y así poder realizar al video identificación, seguida de una firma del contrato por código OTP o biometría.
Nota: En este caso, el uso del ratón del ordenador para la realización de la firma no tiene validez legal.
El incumplimiento del contrato de juego supone una infracción leve del artículo 41 y la comisión de dos infracciones leves en el plazo de dos años supone sanción definitiva en vía administrativa con una sanción de multa de entre 100.000€ y 1M€ o la suspensión de la actividad en España por un plazo máximo de 6 meses (artículo 41).
En el primer semestre de 2022, Consumo sancionó a 53 operadores de juego por infracciones graves o muy graves.
Certificados acreditativos de Ganancias obtenidas por los jugadores
Esta es una medida de diligencia debida (art.7 Ley 10/2010) y la emisión de estos certificados se hace bajo petición.
Una práctica habitual es realizar esta identificación a través del medio de pago del jugador. Sin embargo, no todos los métodos de pago tienen un paso de identificación, por lo que en algunos casos no se llega a realizar el cobro.
Como ejemplo, comenta Damián, está el caso de una máquina de apuestas de un bar (la conocida como «máquina tragaperras») en la cual, cuando el premio recibido supera los 150 euros, este cobro tiene que hacerse con una validación de la persona.
Como solución:
A) Con un sistema de video identificación podemos identificar al usuario al retirar dinero en efectivo, independientemente del sistema de pago que usen.
B) Firma de una declaración jurada con el número de cuenta, que se podría generar desde Docuten con una mínima fricción. Adicionalmente, se podría solicitar el certificado de titularidad de la cuenta bancaria que se subiría a Docuten.

¿Cuáles son las ventajas del uso de KYC remoto y firma digital?
- Cumplimiento de la legalidad vigente de DGOJ de identificación electrónica.
- Máxima seguridad: evita el fraude detectando falsos documentos de identidad e identidades falsas
- Omnicanalidad: es un proceso accesible desde cualquier dispositivo con cámara, y persistencia de la información: acceso a la documentación cuándo y dónde quieras.
- Reduce los tiempos de registro y la tasa de abandono de clientes nuevos.
- Mejora la experiencia del usuario.
- Salva las distancias: permite verificar la identidad y firmar en remoto, evitando desplazamientos y disminuyendo el tiempo invertido.
KYC y Firma Digital, la unión perfecta
En resumen, durante los primeros pasos de un nuevo jugador en una plataforma de juegos, éste tendrá que identificarse (KYC). Por lo que una solución de verificación de identidad retoma, como la de Alice, es la mejor manera de realizar este paso de manera rápida y segura. Seguidamente, podrá proceder a la firma del contrato de juego para poder comenzar a usar la plataforma conforme a la legalidad. Finalmente, durante el ciclo de vida del usuario, éste podrá obtener certificados acreditativos de ganancias, conforme a lo establecido en las medidas de diligencia debida (art.7 Ley 10/2010).
Muchas gracias a Damian Marcos y Mathias Vier por su explicación. Para cualquier duda adicional puedes contactarles a través de sus perfiles de LinkedIn, o vía web en https://docuten.com/es/contacto/ y https://alicebiometrics.com/contacto/ respectivamente.
¡Hasta la próxima!
