Identity Proofing vs Identity Verification: ¿Cuál es la diferencia y por qué importa?

A medida que nuestras vidas se vuelven cada vez más digitales, la necesidad de verificar y autenticar la identidad de las personas se vuelve crucial. Es especialmente relevante en el ámbito del digital onboarding, donde las empresas buscan brindar una experiencia fluida y segura a sus clientes. Sin embargo, a menudo se confunden dos términos clave en este proceso: la identity proofing y la identity verification. En este artículo, profundizaremos en la diferencia entre ambos conceptos y su importancia en la contratación de soluciones de verificación de identidad remota.
Índice
Identity Proofing
¿Qué es el identity proofing? El identity proofing, o «verificación de identidad», se refiere al proceso de asegurarse de que una persona que afirma ser quien es, realmente lo sea. En pocas palabras, busca validar la identidad de alguien antes de permitir el acceso a ciertos recursos o servicios. En este proceso, se recopilan y analizan datos personales y evidencias de identidad para evaluar la autenticidad de la persona.
¿Cómo funciona el identity proofing? El identity proofing implica varias etapas, que pueden variar según la solución utilizada. En general, el proceso incluye la recopilación de datos personales, como nombre, fecha de nacimiento y dirección, así como la verificación de documentos de identidad o información biométrica. Además, se pueden utilizar bases de datos de terceros para corroborar la información proporcionada por el individuo.
Identity Verification
¿Qué es la identity verification? La identity verification, o «verificación de identidad», se centra en confirmar la autenticidad de la identidad de una persona. Es el proceso de comprobar que la información y los documentos proporcionados durante el identity proofing son verídicos y pertenecen a la persona que los presenta. La verification es un paso adicional al proofing y busca asegurar que no se hayan utilizado identidades falsas o robadas.
¿Cómo funciona la identity verification? La identity verification utiliza diferentes métodos para confirmar la veracidad de la información recopilada durante el proceso de identity proofing. Estos métodos pueden incluir la comparación de fotografías en documentos de identidad, la validación de datos biométricos (como reconocimiento facial o huellas dactilares) o incluso la verificación de direcciones y números de teléfono.
¿Por qué importa esta diferencia?
- Seguridad: La identificación incorrecta o la suplantación de identidad son riesgos significativos en el mundo digital. Diferenciar entre identity proofing y identity verification es clave para garantizar una verificación exhaustiva y precisa de la identidad de los usuarios.
- Cumplimiento normativo: Dependiendo de la industria y el país, las empresas pueden estar sujetas a regulaciones específicas en términos de KYC (Know Your Customer) y AML (Anti-Money Laundering). La distinction entre proofing y verification puede ayudar a asegurar el cumplimiento normativo adecuado.
- Experiencia del cliente: Un adecuado balance entre proofing y verification es esencial para ofrecer una experiencia de usuario fluida. Demasiados obstáculos o requerimientos innecesarios pueden llevar a la frustración y desmotivar a potenciales clientes.
Conclusión
En resumen, la identity proofing y la identity verification son dos componentes esenciales en el proceso de verificación de identidad remota. El proofing se enfoca en la recopilación y análisis de datos e información para validar la identidad de una persona, mientras que la verification se centra en la confirmación de la autenticidad de los documentos y la información proporcionada. Comprender la diferencia entre ambos conceptos es fundamental para las empresas que buscan implementar soluciones de verificación de identidad y brindar una experiencia segura a sus clientes. Recuerda que la clave está en encontrar el equilibrio adecuado entre la seguridad, el cumplimiento normativo y la experiencia del cliente.
