El fraude en la industria telco
El sector de las telecomunicaciones se enfrenta a nuevos retos y cambios. Son muchos los tipos de fraude que acechan a este sector. Por eso, es importante conocer a qué peligros se enfrenta y cómo la verificación de identidad puede ayudar a este sector a mitigar riesgos y daños en su reputación y economía.
A continuación hacemos un repaso por los principales:
Tipos de fraude en las telecomunicaciones
1- Fraude de participación en los ingresos internacionales (IRSF)
El conocido como fraude internacional de ingresos compartidos o fraude IRSF, se refiere a la estafa de los números de teléfono premium.
El delincuente alquila un número de teléfono premium internacional. A continuación, entra en el sistema telefónico de una empresa y hace llamadas a ese número premium (o sea, se llama a sí mismo con cargo a la empresa-víctima).
La empresa-víctima deberá pagar grandes cantidades por minuto (según las tarifas del teléfono premium). El estafador se llevará gran parte de esta tarifa (normalmente, sobre un 25% del total).
Más info sobre este tipo de fraude telco.
2- Fraude de caja SIM
En este fraude telco, se emplean tarjetas SIM de un operador local (obtenidas ilegalmente).
A través de cajas SIM o «enlaces GSM», el estafador redirige llamadas internacionales a la red del operador-víctima como si fueran llamadas nacionales (hechas por sus clientes). De este modo, el usuario fraudulento obtiene la diferencia entre la tarifa de la llamada internacional y la tarifa de la llamada nacional.
Si los teleoperadores no se dan cuenta, les puede costar hasta millones en ingresos perdidos por año.
3- Fraude de depósito mediante tarjetas de crédito robadas
Como su nombre indica, el fraude de depósito mediante tarjetas de crédito robadas afecta directamente a los depósitos que se hacen con tarjetas de crédito robadas.
Los usuarios fraudulentos utilizan estas tarjetas para hacer compras en línea y falsos depósitos, lo que hace que las empresas afectadas se vean obligadas a reembolsar las tarifas en forma de contracargos.
4- Fraude de suscripción
Las falsas suscripciones para ganar dinero también están a la orden del día. En este tipo de fraude telco, el atacante se dedica a firmar contratos de suscripciones a servicios utilizando identificaciones robadas y números de tarjetas de crédito robados.
5- Suplantación de identidad
Las empresas de telecomunicaciones que ofrecen cuentas de usuario online pueden sufrir un ataque ATO o de apropiación de cuenta. En este ataque los estafadores se apropian de la identidad de terceras personas, más sobre la suplantación de identidad.
6- SMS Phishing
El Smishing o SMS Phishing está a la orden del día y también es un tipo de fraude telco que puede llegar a ser muy peligroso para las compañías.
El objetivo de este envío masivo de SMS trata de obtener información personal de quien recibe los mensajes. Si tenemos en cuenta que solo en 2020 esta práctica aumentó en un 328 % en 2020, es importante actuar. Por ello, puede ser clave un sistema que permita hacer una monitorización de registros y transacciones.
7- Arbitraje de telecomunicaciones
Este fraude telco se beneficia de capitalizar las diferencias de precios. Ocurre cuando el atacante afirma que se conecta directamente desde un país A al B, cuando pasan por un país con una tarifa más económica para conectar la llamada.
8- Hackeo de PBX
Mediante el PBX Hacking, los estafadores pueden controlar las líneas de teléfono a través de redes telefónicas no seguras. PBX es una red telefónica privada que se conecta a redes externas, lo que permite que las empresas puedan compartir las líneas y reducir los números que necesitan.
Al estar basados en su mayoría IP, puede ser un objetivo sencillo para los piratas informáticos. Por ello es importante realizar buenos controles internos y mejorar la seguridad de contraseñas.
9- Bombeo de tráfico
El bombeo de tráfico o estimulación de acceso consiste en una práctica en la que se producen intercambios locales donde manipulan el número de llamadas a sus redes para beneficiarse de las tarifas de compensación establecidas por la FCC de EE.UU.
Empresas de telecomunicaciones como Sprint, Verizon y AT&T pagan tarifas a los operadores rurales. Por lo que tratan de aumentar la cantidad de llamadas y así obtener más pagos.
10- El fraude de Wangiri
Proviene del japonés y significa «uno y corte». Se basa en despertar la curiosidad de los clientes dejando que el teléfono suene una vez y colgando. Luego, el cliente devuelve la llamada y detrás hay un número premium caro. Es otra práctica que está totalmente a la orden del día y, por supuesto, afecta a las empresas telco, que en última instancia tendrán que hacerse cargo de los costes de la estafa.
11- Intercambio de SIM
El SIM Jacking o SIM Swapping permite a los estafadores tomar el control de los SMS y las llamadas de una persona al cambiar de número de teléfono a otro que el estafador tiene bajo su control.
¿Qué oportunidades ofrece la verificación de identidad a las empresas telco?
Además de prevenir los fraudes anteriores, las empresas de telecomunicaciones pueden beneficiarse de la verificación de identidad para garantizar la identidad de sus clientes legítimos; lo que se traduce en un servicio más eficiente y más rápido en forma de:
Alta de nuevos clientes más rápida
El principal uso de la verificación de identidad en el sector de las telecomunicaciones se corresponde con la posibilidad de realizar contrataciones de nuevas líneas, productos o servicios.
Hace años atrás, los servicios de las compañías de telecomunicaciones no se adquirían online, sino a través del teléfono o en tiendas físicas. Sin embargo, los tiempos han cambiado. Gracias a las nuevas tecnologías es posible realizar estas contrataciones online y de forma segura. Ya no es necesario acudir a una tienda física o llamar por teléfono para realizar la contratación de la línea, sino que se puede hacer en remoto y de forma online. Basta con tener a mano el documento de identidad y sacarse un selfie para que el sistema compruebe que la persona es quien dice ser.
Autenticación del cliente sencilla
La verificación de identidad aplicada a las empresas telco permite que los usuarios ya verificados se puedan autenticar de forma sencilla para acceder a un determinado servicio o plataforma.
Todo ello sin necesidad de escribir contraseñas ni tener que recordarlas, basta con realizar la autenticación vía selfie para garantizar un acceso seguro y sin errores, por medio de una tecnología biométrica segura.
Barrera contra el fraude
Verificando la identidad de los usuarios, las compañías se aseguran de que detrás está quien dice ser y no una posible identidad falsa.
¿Cómo implementar la verificación de identidad en la industria telco?
A la hora de implementar la verificación de identidad, es importante hacerlo con una empresa que tenga un sistema fiable y que funcione, que no dé cabida a errores y que sea escalable.
En Alice Biometrics ponemos a disposición de la industria telco el sistema de verificación de identidad online más avanzado. La mejor solución para que las compañías puedan seguir ofreciendo a sus usuarios nuevas opciones totalmente en remoto, todo ello mientras:
- El negocio crece más deprisa
- Se detecta cualquier intento de fraude
- Se cumple con la regulación global
Recuerda que, antes de adoptar estos cambios, puedes solicitar una demo gratuita para ver el potencial. ¡Reserva aquí!