La industria del delivery no para de crecer. Según los datos de The NPD Group, los pedidos a domicilio en España han crecido un 80% con respecto a las cifras prepandemia. Además, ya supone una cuota de mercado del 7% dentro del sector de la restauración.
Con este crecimiento, aumentan también los riesgos de estafa y abuso asociados, que no solo pueden perjudicar a la reputación de la empresa que hay detrás, sino también poner en peligro a personas.
Por su parte, los reguladores están empezando a exigir procesos y medidas que garanticen la seguridad de los repartidores (más información sobre la Ley Rider) y de los clientes, mientras que las empresas de delivery necesitan mantener la eficiencia de sus estructura de costes y la baja fricción al cliente final.
En la publicación de hoy, hablamos del sector delivery y de cómo incrementar la seguridad:
Índice
Un ecosistema complejo
Las apps de delivery son plataformas a tres bandas (restaurante, rider, cliente), extremadamente complejas de manejar y que suelen tener predisposición a ciertos vicios que se deben de trabajar.
→ Riders (repartidores): necesitan estar cerca del restaurante que tiene un pedido en espera y tener un “rating” positivo para poder realizar la entrega (el rating positivo se consigue en función del número de entregas realizadas con éxito). Por tanto, las cuentas que más trabajan, mejor rating consiguen y más pedidos reciben. El riesgo más habitual es la cuenta compartida entre varios riders, incluso cuentas “alquiladas”.
→ Restaurantes: negocian con la plataforma de delivery unas comisiones en función del volumen de ventas, pero no controlan el radio (distancia física) de los clientes que podrán ver su oferta en la app ni la posición en el buscador de la plataforma. Los mejor situados en el buscador suelen recibir más pedidos y mantener una buena posición.
Por qué se necesita la verificación de identidad en el sector delivery
Las plataformas de delivery actúan de enlace digital entre clientes y restaurantes, pero la interacción física es entre cliente y repartidor. Dos personas desconocidas. Los riesgos y amenazas son elevados por ambas partes, tanto de la persona que va a una casa a entregar un pedido como de la persona que lo espera.
Dejando de lado casos aislados, en ambas partes han ido surgiendo acciones fraudulentas.
→ En el caso de los repartidores destaca el uso indebido de su perfil de entrega. Con la consecuente dificultad para asignar responsabilidades en caso de daños de cualquier tipo.
→ En el caso de los clientes, sobre todo, la solicitud de reembolsos y el reclamo de pedidos recibidos como no recibidos.
La complejidad del fraude en el sector de los servicios de entrega a domicilio requiere un enfoque previsor, una capa adicional de seguridad y protección, tanto para los riders como para los clientes finales.
Cómo prevenir la suplantación de identidad en riders
La reputación de las empresas de delivery depende de sus repartidores, que tratan directamente con los clientes.
La gran mayoría de los riders solo quieren trabajar, acceder al sistema de entrega (normalmente es un app en la que se asignan pedidos o directamente el rider selecciona las entregas que le interesa hacer) y ganar dinero.
Confirmar la identidad de los repartidores antes de cada servicio o durante el mismo es la solución más efectiva para reducir riesgos de fraude. Y más, partiendo de que las empresas detrás de este tipo de apps no suelen tener tiempo para conocer a sus riders o realizar un onboarding de empleado adecuado.
Apostar por la verificación de identidad online en el sector del delivery elimina la posibilidad de dar de alta a repartidores ya registrados o con antecedentes (se conecta con listas de sanciones).
Además, en caso de violaciones de contrato u incidentes de cualquier tipo por parte del rider, es la única posibilidad para asignar responsabilidades, ya que, el sistema solo le permitirá registrarse con su verdadera identidad.
Para el rider es muy sencillo, cuando entra en la app de la empresa para ver la dirección de una entrega, ésta le solicitará que complete la verificación de identidad (normalmente es un selfie y una captura del DNI o permiso de trabajo). En todo momento, tendrá instrucciones y, en realidad, es muy rápido.
Una vez termine, ya podrá seguir trabajando.
En el caso de la entrega a domicilio y el uso de repartidores, garantizar al cliente que la persona que realiza la entrega tiene su documentación al día y está verificada, ofrece confianza para abrirle la puerta a un desconocido. De hecho, confirmarles que los repartidores son personas verificadas eleva el sentimiento de protección y les hará sentirse más seguros.
Confirmar la identidad de la otra parte a la hora de entablar una relación comercial aporta confianza en todo el proceso.
Clientes verificados
El cliente tampoco se libra.
En los últimos tiempos ha habido un aumento del fraude de identidad y solicitudes de pedidos por parte de usuarios. Por eso, es importante asegurarse de que la entrega llegue a la persona indicada.
Las empresas de entrega a domicilio han de confirmar que el destinatario correcto ha recibido el pedido si quieren evitar pérdidas y reclamaciones fraudulentas.
Artículos con restricción de edad
En algunos países, los pedidos a domicilio también pueden incluir productos restringidos por edad, como alcohol y tabaco.
En estos casos, verificar la identidad del destinatario es un requisito legal. No confirmar y registrar la edad del comprador supone un delito.
Por eso, las empresas de delivery deben asegurarse de que cumplen con la legislación y de que ningún menor recibe entregas de este tipo.
La verificación de identidad en el delivery de artículos con restricción de edad permite crear un servicio de venta segura.
Alice, solución de identidad adaptada al delivery
Si estás buscando solución para los desafíos del delivery, Alice Biometrics te ofrece una solución de verificación de identidad que se puede integrar en cuestión de minutos en cualquier plataforma online para validar y registrar la identidad de clientes y repartidores.
La verificación de identidad permite incrementar la seguridad en el sector del delivery, confirmando y registrando usuarios de forma precisa.
Alice brinda una solución verificación de identidad online, flexible, fácil de usar y que no necesita ningún tipo de hardware externo (tan solo con la cámara del móvil). Además, valida distintos tipos de documentos de identidad, como DNI, pasaporte, carné de conducir, permisos varios, etc.
Con Alice, la seguridad y la protección de la comunidad del delivery quedan garantizados.