¿Cómo ayudan las RegTech a prevenir el lavado de dinero?

Alicio

Alicio

lavado de dinero

El lavado de dinero es una preocupación cada vez mayor para las instituciones financieras y las autoridades reguladoras en todo el mundo. A medida que los delincuentes se vuelven cada vez más sofisticados en sus métodos de blanqueo de capital, las empresas necesitan buscar formas innovadoras de detectar y prevenir el fraude financiero. 

Es aquí donde entra en juego las RegTech, o tecnologías regulatorias. Estas ayudan a prevenir el lavado de dinero y otras formas de delitos financieros mediante el uso de soluciones tecnológicas innovadoras y automatizadas. Estas soluciones pueden incluir análisis de datos, inteligencia artificial y aprendizaje automático para detectar patrones sospechosos de actividades financieras y ayudar a los expertos en cumplimiento. Además, las tecnologías regulatorias pueden mejorar la eficiencia y la transparencia en el proceso de cumplimiento regulatorio al facilitar la recopilación y el análisis de datos, reduciendo así la exposición a riesgos en la lucha contra el lavado de dinero. 

El auge de las RegTech, cada vez más evidente

A pesar de que todavía no es demasiado conocida por el gran público, las RegTech han estado presentes en el mercado desde hace varios años. Estas empresas de base tecnológica, se han vuelto cada vez más populares, debido al incremento de la regulación por parte de organismos gubernamentales, así como a un mayor conocimiento acerca de los temas relacionados con el cumplimiento de la ley.

Esta tendencia se ha visto reflejada en los nuevos productos y servicios desarrollados, que buscan proporcionar soluciones de cumplimiento para las empresas que están enfrentando la creciente complejidad regulatoria.

¿Es confiable el uso de RegTechs de cara al lavado de dinero?

La banca es uno de los sectores más regulados por los gobiernos, mucho más cuando surgen nuevos avances tecnológicos que deben ser supervisados. 

De este modo, RegTech es un área de la tecnología que se encarga de resolver las dificultades relacionadas con la regulación a las que debe enfrentarse hoy en día una economía mundial impulsada por la automatización y la tecnología.

El ascenso de los productos digitales ha añadido una enorme expansión en los procesos de filtración de información, asaltos digitales, evasión de impuestos y muchos delitos que llevan consigo un tiempo marcado por la innovación tecnológica.

Frente a estas circunstancias, donde la utilización de la IA está adquiriendo un gran protagonismo, las empresas RegTech se sitúan como una innovación tecnológica que disminuye el riesgo, ya que pretende dar información sobre los ejercicios de evasión fiscal que ocurren en la web.

Por todo esto, las RegTech trabajan para examinar progresivamente las transacciones que se realizan en línea, reconociendo problemas o irregularidades en el clima financiero. Por ejemplo, cualquier movimiento de carácter excepcional se comunica al banco para que lo investigue y decida si realmente se está produciendo un comportamiento delictivo. 

Cuando las instituciones bancarias reconocen alguna amenaza para la seguridad monetaria, pueden detener a tiempo problemas como, por ejemplo, el lavado de dinero.

¿Cuáles son los tipos de RegTech?

Estamos en un momento de explosión del ecosistema regtech, por lo que el mapa de este tipo de tecnologías es muy variable. Si bien, las podemos encontrar centradas en KYC (know-your-customer) o las que proponen herramientas contra el terrorismo y delitos como el lavado de dinero y que se enfocan en la consistencia administrativa utilizando el reporting y AML (anti-money laundering).

Si nos basamos en el ámbito tecnológico, podemos encuadrarlas de la siguiente manera:

Ciberseguridad

Mantenerse alejado de los delitos informáticos, salvaguardar los datos, mantenerse alejado del robo de información es vital para las personas que manejan datos delicados. En concreto, los bancos necesitan sistemas seguros para prevenir y actuar contra hackers y ciberdelincuentes. 

Identificación de identidad

Tanto para las fintechs como para las entidades bancarias tradicionales y online, apostar por sistemas y procesos fidedignos para comprobar la identidad de los clientes sigue siendo todo un desafío. 

Riesgo y cumplimiento

Dentro de la coherencia normativa, los bancos exigen a los ejecutivos apuestas más competentes, fusionadas y de menor coste. Aunque esta clasificación incorpora diferentes niveles de peligro, la RegTech tiene a su disposición diferentes respuestas para abordarlos. 

Evidencia digital 

Las empresas de evidencia digital son aquellas que ofrecen productos y servicios digitales seguros y confiables para sus clientes. Estas empresas se enfocan en proteger la privacidad y seguridad de los datos de sus usuarios, cumpliendo con las normativas y estándares de seguridad establecidos. Además, suelen contar con sistemas de autenticación y verificación de identidad para garantizar la confiabilidad de las transacciones y evitar fraudes.

Gestión de impuestos

Las empresas de gestión de impuestos son aquellas que se encargan de asesorar a particulares y empresas en materia tributaria, ayudándoles a cumplir con sus obligaciones fiscales y optimizando su carga tributaria. Estas empresas ofrecen software como servicio en la elaboración de declaraciones de impuestos, la planificación fiscal, la defensa ante inspecciones fiscales y la asesoría en temas de cumplimiento tributario.

Agregación de datos

Se centran en la administración de enormes volúmenes de información organizada, macrodatos, información semiorganizada y no estructurada. Frente al extraordinario aumento de los datos que se produce debido a la economía de la web, se necesitan potentes instrumentos de investigación, representación, almacenamiento y búsqueda. 

Las RegTech y sus múltiples ventajas para prevenir el lavado de dinero

Indudablemente, las RegTech han servido de beneficio para brindar mayor seguridad a la hora de hacer cualquier trámite monetario digital, por ello podemos mencionar algunas de las ventajas de estas herramientas tecnológicas:

  • Observación y comprobación de identidad de manera rápida y sencilla en las transacciones bancarias para garantizar el cumplimiento de la normativa legal.
  • Ampliación del control y la detectabilidad de la información de los clientes, lo que repercute en la relación con ellos.
  • Mejora y reducción de ciclos administrativos a través de programas automatizados.
  • Ampliación de la adaptabilidad y versatilidad a pesar de los constantes cambios administrativos
  • Mayor conexión entre la empresa y los órganos administrativos gracias a las herramientas tecnológicas para el reporting y el análisis de datos 

Nuevas tecnológicas en materia de innovación monetaria seguirán desarrollándose, y con ellas vendrán más directrices de control esenciales en cada país. Las RegTech seguirán contribuyendo a luchar contra todo tipo de delitos relativos al lavado de dinero, ayudando a proporcionar un sistema financiero global más transparente y seguro.

Si te ha gustado, comparte en