Sí, la biometría puede ayudar en la lucha contra el blanqueo de capitales. En este post te contamos cómo.
La biometría, clave en la lucha contra el blanqueo de capitales
La presión regulatoria y el aumento del fraude obliga a las empresas, especialmente a los proveedores de servicios financieros, a tomar medidas para protegerse contra el lavado de capitales y otros delitos financieros.
En el mundo digital actual, la biometría es la única tecnología que permite confirmar que detrás del proceso hay una persona real (gracias a la prueba de vida) y verificar la identidad de una persona a distancia (es capaz de cotejar que) todo ello, en tiempo real.
La biometría es la rama de estudio que engloba las características físicas y/o del comportamiento únicas e irremplazables de cada individuo.
Gracias a la biometría es posible garantizar que un usuario está utilizando su identidad real en el momento del alta. Permite asignar responsabilidad legal y elimina la posibilidad de utilizar documentación de identidad de otra persona o datos personales falsos, ya que, la verificación de identidad se asocia a características biométricas, como el rostro o la huella dactilar, por ejemplo. Se trata, por tanto, de una manera segura y fiable de demostrar que el cliente es quien dice ser.
La biometría hace posible la verificación de identidad de nuevos clientes en remoto, un paso decisivo en la lucha contra el lavado de dinero online, ya que, es la única manera que tiene una determinada entidad de confirmar que está tratando con un usuario legítimo.
Además de proteger durante la incorporación de nuevos clientes en remoto, la biometría asegura la autenticación diaria en servicios. Por ejemplo, imaginemos que un usuario ya ha verificado su identidad para crear una cuenta bancaria online. Cada vez que esa persona quiera acceder a su cuenta, deberá autenticarse. Esta autenticación biométrica garantiza que el dueño de la cuenta es la persona que accede (y no un tercero).
En resumen, la biometría puede ayudar a reducir los riesgos asociados al blanqueo de capitales: – Garantizando que solo el dueño de una cuenta determinada accede a sus datos, previniendo accesos no autorizados y robos de identidad – Detectando deepfakes y otro tipo de ataques sintéticos, gracias a la prueba de vida – Eliminando la posibilidad de pagos fraudulentos, ya que se marcan los usuarios legítimos |
⚠️ Recuerda que el blanqueo de capitales es un delito tipificado en el Código Penal. El hecho de que esté completamente a la orden del día hace que sea necesario disponer de herramientas que permitan contrarrestarlo.
¡Nos vemos en LinkedIn!