Background top
Feb 07, 2022

¿Para qué sirve la prueba de identidad?

La prueba de identidad sirve para confirmar la identidad de una persona antes de darle acceso a un servicio o producto, permite que las empresas den acceso a sus servicios a las personas correctas.

Con el aumento del fraude online y el auge del robo de identidad, la prueba de la identidad en internet se convierte en una barrera muy importante para frenarlos.

¿Qué es la prueba de identidad o identity proofing?

La prueba de identidad o identity proofing es el método que utilizan las empresas y entidades para verificar y autenticar la identidad de sus clientes y usuarios.

La verificación y autenticación de la identidad a través de la prueba de identidad es una práctica común, tanto en entornos físicos como digitales, que se basa en comprobar que la cara de una personas aparece en su documento de identidad. 

Imagina que te vas a alojar en un hotel. Cuando llegas y notificas en recepción que has llegado, necesitan comprobar que eres la persona que ha hecho la reserva, ¿cómo lo hacen? Te piden el documento de identidad. 

Según el NIST (Instituto Nacional de Estándares y Tecnologías), hay que diferenciar entre:

  • Identidad real: la identidad confirmada con pruebas (quién se es).
  • Identidad reclamada: la identidad que un usuarios dice tener (quién se dice ser).

A partir de esta diferenciación, la prueba de identidad garantiza que la identidad reclamada de un usuario coincide con su identidad real.

⚠️ En castellano, la prueba de identidad también se corresponde con el documento de identidad público, personal e intransferible, expedido por alguna entidad gubernamental. Pero en este artículo estamos hablando del proceso de verificación asociado a ese documento de identidad.

Prueba de identidad física vs. Prueba de identidad online

Estamos más que acostumbrados al proceso de prueba de identidad físico, en persona. Cuando viajamos en avión, cuando nos registramos en un curso, cuando vamos a un banco, a una oficina comercial, a un evento, etc. nos encontramos con una persona de la entidad en cuestión que comprueba que la foto de nuestro documento de identidad se corresponde con nuestra cara.

Por su parte, la prueba de identidad a distancia, en el entorno digital, funciona igual. Con la particularidad de que no requiere desplazamientos y es más conveniente (sin colas y sin esperas). Solo necesita un dispositivo con cámara, conexión a internet y su documento de identidad. La tecnología de reconocimiento facial es capaz de hacer la misma comprobación a partir de un selfie en tiempo real y una captura del documento de identidad.

⚠️ Es importante recordar que en el mundo digital, la prueba de identidad ofrece las mismas garantías legales que la prueba de identidad tradicional, en entornos físicos. 

¿Por qué es importante?

La prueba de identidad es importante porque aporta seguridad y protección ante amenazas fraudulentas, tanto a usuarios como a entidades.  

Se trata de una barrera básica para frenar el fraude de identidad, comenzando por el acceso a información personal para cometer acciones delictivas. No solo porque detecta los identidades falsas, sino porque también actúa como herramienta disuasoria para aquellos usuarios con intenciones ilegítimas.

Confirmar la identidad de una persona reduce los ataques cibernéticos, lo que se traduce en: 

  • Menores costes

Implementar una prueba de identidad efectiva mejora la seguridad de cualquier organización sin necesidad de grandes inversiones y sin mantenimientos.

  • Mayor cumplimiento legal y prevención de multas y sanciones

Se reducen las actividades fraudulentas, cargos fraudulentos y pagos atrasados. Por tanto, también disminuyen las posibilidades de incumplimiento regulatorio, al mismo tiempo que se evita el acceso de usuarios no autorizados.

  • Mayor protección del cliente

Además de por su seguridad, la prueba de identidad también es un incentivo y un voto de confianza para que los consumidores se sientan seguros. 


Noticias relacionadas

28 de octubre de 2022

El onboarding de clientes en la banca, qué es y para qué sirve

La transformación digital ha cambiado los procesos de incorporación digital de los clientes, cada vez es más importante contar con herramientas para…

Leer más…

21 de julio de 2022

¿Cómo agilizar las matrículas en la educación a distancia?

Fácil. A-U-T-O-M-A-T-I-Z-A-N-D-O tareas repetitivas que la tecnología puede solucionar. Y no solo las matrículas, también el control de asistencia, la recogida de…

Leer más…

14 de julio de 2022

Los 2 grandes retos de la micromovilidad

La micromovilidad compartida es tendencia desde hace unos años y, cada vez, está más demandada. Veamos exactamente qué es y qué desafíos…

Leer más…