Background top

Maximiza el ROI de tu negocio gracias a la Verificación de Identidad

¿Alguna vez te has parado a pensar en cómo repercute la verificación de identidad en el ROI de tu empresa?

Poque sí, repercute, y mucho.

La verificación de identidad influye directamente en el retorno de la inversión porque ayuda a que tu empresa sea más confiable, segura y pueda ofrecer procedimientos más ágiles a sus usuarios.  

La verificación de identidad, reto pendiente de muchas empresas

Para muchos negocios, la verificación de identidad es una asignatura suspensa. Todavía no han externalizado esta necesidad y siguen recurriendo a procesos manuales para verificar usuarios y documentación de identidad (por lo tanto, dedican personal a revisar documentación y futuros clientes, uno por uno).

Además de un pozo sin fondo en cuanto a gasto de recursos (tiempo y dinero), validar de forma fiable la identidad digital de los clientes es una cuestión de seguridad.

Si echamos un ojo a los datos de PwC, el 47% de las empresas en todo el mundo han sufrido al menos un robo de identidad en los últimos 2 años. Un dato alarmante para las empresas, que se exponen a este tipo de amenazas.

Por su parte, las autoridades se están poniendo las pilas con la regulación y creación de normativas en materia de identidad digital y autenticación de usuarios. Recordemos que la prevención ante el blanqueo de capitales pasa por verificar la identidad de las personas. Una materia recogida en la Ley de prevención de blanqueo de capitales, que obliga a las instituciones financieras y del juego, entre otras, a que comprueben la identidad de sus clientes. 

Impacto económico de la verificación de identidad

Las empresas que siguen dependiendo de procesos de verificación manuales no están teniendo en cuenta que la verificación de identidad digital puede tener un impacto económico positivo en sus operaciones. De hecho, entre sus principales beneficios destaca que:

  • Reduce tiempos: automatizar ciertos procesos siempre permite a las compañías ahorrar tiempo (y el tiempo es dinero). La últimas investigaciones de Forrester determinan que usar una solución de verificación de identidad reduce el tiempo que se le dedica al proceso un 30% de media.
  • Reduce el fraude: en los tiempos que corren es necesario detectar el fraude antes de que pueda causar daños comerciales y de reputación. El fraude sale caro, tanto en materia económica y en experiencia de usuario y confianza.
  • Aumenta la conversión de los usuarios: este es uno de los puntos más importantes para las empresas. Los usuarios se van de los procesos de registro cuando éstos no cumplen sus expectativas. Por ello, para aumentar la conversión, se debe optar por una verificación de identidad ágil y amigable. Si se consigue, se estima que no solo se deja de perder clientes, sino que se ganan en un 26% más.

¿Cómo repercute la verificación de identidad en el ROI de tu empresa?

El ROI o retorno de la inversión, del inglés return on investment, es la métrica que determina cuánto gana una empresa a través de las acciones en las que invierte recursos.

En el momento en el que un negocio lleva a cabo una serie de inversiones, espera un retorno. Al fin y al cabo, se dedica a una actividad en específico con el objetivo de mejorar, de crecer, de obtener más beneficios…

La verificación de identidad también es una inversión, una inversión que mejora la experiencia de usuario y su seguridad al mismo tiempo.

  1. Hace que los usuarios disfruten de una experiencia sin fricciones. El registro o acceso a tu servicio será mucho más rápido y cómodo, haciendo que aumente considerablemente el número de usuarios que llegan al final del registro. Lo que hará que mejoren las tasas de conversión de tu empresa y se reduzca el tiempo de procesamiento, pudiendo incorporar más clientes al negocio en menos tiempo. Además, si tus competidores verifican la identidad de los usuarios de forma más ágil, rápida y segura, se sentirán más satisfechos y se irán con ellos. Por lo que, el no realizar esta inversión te puede llevar a perder tus clientes o a captar menos.
  2. Permite detectar el fraude de identidad. El hecho de automatizar esta tarea, es más práctico para los negocios y asegura que cada usuario nuevo es quien dice ser. Sin errores. Esta característica no solo hace que la empresa sea más confiable de cara a los usuarios, sino que le ayuda a cumplir con las regulaciones KYC/AML.

Además, cualquier implementación tecnológica implica una inversión, pero si el coste-beneficio supone una oportunidad de reducir amenazas económicas, reputacionales y legales, como es el caso de la verificación de identidad. ¿Para qué esperar?

El problema del ROI en materia de verificación de identidad es que no se suele medir, por lo tanto no se habla de ello. Por eso, a la hora de implementar una solución de verificación de identidad es importante establecer una hoja de ruta (no te preocupes, nosotros te ayudamos).

Algunos puntos a tener en cuenta para medir el ROI de la verificación de identidad:

  • Definir los objetivos: es importante conocer los parámetros en los que opera la empresa con el objetivo de desarrollar una comprensión completa de los requisitos de verificación de identidad.
  • Definir el éxito: también es clave trabajar en un marco holístico que permita medir el éxito de los procesos de verificación de identidad y las inversiones.
  • Utilizar las mejores herramientas: emplea siempre herramientas que se adapten a los requisitos y que se puedan conectar entre ellas, con el objetivo de crear un proceso de verificación dinámico con el que mitigar los riesgos de fraude y cumplimiento y eliminar la fricción. 
  • Optimización: lo siguiente pasa por comprobar que el programa de verificación de identidad está optimizado para el rendimiento en cada etapa.
  • Implementar la clasificación en niveles: este enfoque en cascada para la verificación de identidad en las empresas les permite utilizar la mejor fuente para verificar la identidad en base a cada caso concreto. Mejora el rendimiento, elimina el fraude y mejora también la experiencia del cliente.

Si tienes dudas, te proponemos que pruebes nuestra solución GRATIS y sin compromiso, reserva una demo y lo vemos. ¡Estás a un solo clic de hacerlo posible! Te esperamos.

Noticias relacionadas

Webinar: firma digital y KYC en el sector del juego
27 de abril de 2023

KYC y Firma Digital en el sector del juego

La identificación y verificación de la identidad en el sector del juego son importantes para cumplir con las leyes y regulaciones del…

Leer más…

EBA SCA Dispositivos móviles
30 de marzo de 2023

La Autoridad Bancaria Europea (EBA) rechaza la biometría de los dispositivos móviles como método para la autenticación robusta de los clientes (SCA)

¡No todas las biometrías son iguales! La Autoridad Bancaria Europea (EBA, por sus siglas en inglés) rechaza la biometría de los dispositivos móviles como método para la autenticación robusta de los clientes (SCA)…

Leer más…

Fraude sintético de identidad
8 de febrero de 2023

¿Qué es el fraude de identidad sintética?

La identidad sintética se refiere a la construcción de una identidad ficticia con el objetivo de cometer fraude de identidad. Habitualmente se…

Leer más…