¿Es necesaria la verificación de identidad de los implicados en la compra-venta de NFTs? ¿Los compradores y vendedores de NFTs deberían proporcionar una identificación cuando se registren en una plataforma de intercambio?
Hoy hablamos de ciberseguridad. Concretamente, de la verificación de identidad y los NFTs.
Índice
Los NFTs son tokens no fungibles
Si compras un NFT, no estás comprando una obra de arte, una foto o un videoclip original. Estás comprando el archivo digital que acredita que eres el propietario (la prueba de que es tuyo se almacena en una cadena de bloques o blockchain).
El valor de un NFT radica en el hecho de que son tokens únicos que se pueden utilizar para diversos fines, incluido el arte digital, los coleccionables, etc. Pero solo existen como archivos digitales.
Los NFTs son un tipo de activo digital almacenado en una blockchain. Pueden representar cualquier cosa, desde obras de arte únicas hasta entradas para conciertos e incluso escrituras hasta propiedad virtual.
No representan algo físico, por eso se dice que son «no fungibles». Cada NFT es único. Y, por lo tanto, irremplazable y no intercambiable.
Lo que diferencia a los NFT de otros activos digitales es su método de almacenamiento en la blockchain.
Si compras, vendes o intercambias un NFT, la información sobre la propiedad del activo y su valor debe ser de acceso público. Es por eso que las blockchain se utilizan a menudo como plataformas de almacenamiento.
⚠️ La blockchains guardan el historial de cada transacción realizada de forma encriptada. Nadie puede alterar estos datos ni cambiar los registros de propiedad o los historiales de precios. Por eso son tan seguros.
NFTs: los robos y las estafas van en aumento
A pesar de la alta seguridad que rodea a los NFTs, se comienzan a registrar robos y las estafas (los ciberdelincuentes no paran de innovar). Por ejemplo:
- Cuando una persona vende o compra un NFT, nada le impide usar la tarjeta de pago de otra persona. Un comprador podría estar utilizando una tarjeta robada y nadie lo sabría. De hecho, un usuario puede comprar NFTs con criptomonedas sin dar información personal de ningún tipo.
- Muchos vendedores se han dado cuenta de que pueden ganar más dinero con estos tokens. Si crean más tokens a partir de los existentes, y los vuelven a vender, obtienen mayores ganancias. Estos falsos dificultan que los compradores sepan si están comprando artículos genuinos o falsificados.
¿En qué se traduce el anonimato en la compra-venta de NFTs?
- En que los vendedores de NFTs no tienen forma de saber si están vendiendo a usuarios legítimos (y no a estafadores). Los vendedores de NFTs se arriesgan al aceptar información de pago de extraños (y podrían verse envueltos en negocios turbios y actividades fraudulentas).
- Y en que los compradores tampoco tienen forma de «confiar» en el vendedor y la legitimidad del NFT.
¿La solución? Verificar la identidad de los implicados en las transacciones. De esta manera, tanto compradores como vendedores pueden ser rastreados y se hacen responsables de sus acciones. Además, la verificación de identidad en la compra-venta de NFTs también permite identificar usuarios que hayan cometido engaños en el pasado.
Conclusión
Los NFT son una nueva tecnología revolucionaria que cambiará el mundo para siempre. Hacen que la compra y venta de productos en línea sea más segura y eficiente. Pero también conllevan riesgos, como el robo y la piratería.
La verificación de identidad protegerá a todas las partes involucradas en una transacción NFT.