Google for Startups elige a Alice Biometrics para formar parte del primer Growth Academy de ciberseguridad a nivel europeo

Alicio

Alicio

Alice en Google For Startups
  • Alice Biometrics es una de las 4 empresas españolas elegidas para formar parte del programa de Google for Startups Growth Academy: Cybersecurity, que comenzará el próximo mes de abril.
  • A lo largo del programa, las empresas seleccionadas tendrán acceso a herramientas, prácticas y conexiones que les permitan ayudar a crecer su negocio y trabajar en conjunto para desarrollar entornos más seguros frente a las amenazas en la red.

Galicia, 22 de marzo de 2023.- En la era de la digitalización y el avance cada vez más fuerte de las nuevas tecnologías, existe un alto grado de preocupación por establecer entornos seguros para que empresas, personas y organismos puedan desarrollarse sin miedo a las amenazas que abundan con frecuencia en la red. El informe “Fog of War”, el cual hizo público Google en el marco de la Conferencia de Seguridad de Múnich, en 2022 demuestra que se deben tomar acciones concretas y serias para mejorar la ciberseguridad y la resiliencia digital en Europa. 

Hoy Google anunció que la empresa gallega Alice Biometrics será una de las 15 startups en integrar la primera edición a nivel europeo de su programa Growth Academy, que tendrá un claro foco en apoyar en su aceleración a empresas europeas focalizadas en ciberseguridad.

Gracias a este programa, las startups seleccionadas tendrán acceso a herramientas, buenas prácticas y mentores de Google que les permita avanzar en su desarrollo. Además del programa práctico que durará tres meses, este grupo de empresas se beneficiará de tutorías con expertos de la compañía, entre ellos las que fueron también  startups como la malagueña VirusTotal (adquirida en 2012) y Mandiant (2022). En paralelo, podrán establecer contactos con otros emprendedores de la ciberseguridad gracias a los distintos encuentros que tendrán lugar en Europa a lo largo del año.

Nos enorgullece poder apoyar a startups como Alice Biometrics que están innovando la diferencia en materia de ciberseguridad. Desde Google for Startups creemos que es fundamental acompañar a estos innovadores locales, no solo en su crecimiento e impacto en la sociedad, sino porque su papel es clave para hacer frente a las amenazas en materia de seguridad que están en constante evolución y que afectan a todas las capas de la sociedad, desde particulares a gobiernos, hasta empresas de todos los tamaños

aseguró Sofía Benjumea, Directora de Google for Startups para EMEA.

Alice Biometrics es una solución de verificación de identidad remota basada en un motor de IA desarrollado in-house, lanzada en 2019 tras observar que el mercado carecía de una solución de identificación segura, rápida y automatizada. Actualmente cuenta con clientes en sectores como banca, seguros y movilidad, entre otros, donde ayudan a aumentar la conversión y reducir el fraude en los procesos de alta y a lo largo del ciclo de vida del usuario. 

estamos agradecidos de poder formar parte del programa y tener la oportunidad de compartir nuestra experiencia con los mentores de Google y el resto de participantes en el programa. Esperamos que esta oportunidad nos ayude al crecimiento y consolidación de Alice como solución de verificación de identidad líder en España y a nivel internacional

En palabras de Esteban Vázquez, Co-Fundador y CTO.

Elegidas entre más de 120 candidaturas, estas 15 startups representan a ocho países y ya están realizando importantes contribuciones en la región y fuera de ella, desde la seguridad de las aplicaciones sanitarias a la defensa de los educadores o la protección de la cadena de suministro de agua potable. Desde Google se comprometen a ayudarles a avanzar dotándolas de las herramientas, las mejores prácticas y las conexiones de Google:

  • Alice Biometrics (España): Startup gallega premiada por un software de verificación de identidad construido sobre un motor propio de IA.
  • Astran (Francia): Solución Confidential Data Cloud con sede en París que permite a las empresas desbloquear la adopción de la nube sin claves de cifrado.
  • BlackDice (Reino Unido / España): Empresa con raíces en Leeds y Málaga que ayuda a los operadores de telecomunicaciones a proteger a sus abonados de los ciberataques utilizando el aprendizaje automático y la tecnología predictiva para identificar patrones.
  • Build38 (Alemania / España): Empresa de Múnich-Barcelona que ofrece soluciones de protección de aplicaciones móviles, combinando IA y la tecnología de blindaje más potente, y presta servicio a clientes del sector financiero, el transporte público o la sanidad.
  • CrowdSec (Francia): Empresa de inteligencia sobre amenazas con sede en París que ofrece protección participativa del comportamiento frente a direcciones IP maliciosas.
  • Cryptr (Francia): Empresa con sede en Lille que ofrece una plataforma de autenticación plug-and-play que permite al software gestionar todas las estrategias de autenticación, como el inicio de sesión único, con solo unas líneas de código.
  • eID Easy (Estonia): Mercado de API de firma electrónica cualificada que conecta plataformas de flujo de trabajo de documentos con autoridades de certificación de todo el mundo con una única integración y contrato.
  • Elemendar (Reino Unido): Empresa londinense que crea una IA que lee los informes de ciberamenazas realizados por humanos y los convierte en información estructurada estándar del sector.
  • GoodAccess (Chequia): Plataforma global de ciberseguridad para la era del trabajo remoto, que trae al mundo la forma más sencilla de desplegar Zero Trust Network Access.
  • Nymiz (España): La startup bilbaína ofrece un software de anonimización de datos personales basado en IA, que permite «proteger tus datos mientras desbloqueas su valor.»
  • Passbolt (Luxemburgo): Empresa que da servicio a 15.000 organizaciones de todo el mundo – «incluidas empresas F500, la industria de defensa, universidades»- que construye un gestor de contraseñas empresarial de código abierto.
  • Risk Ledger (Reino Unido): Proveedor londinense de software de supervisión de la seguridad de la cadena de suministro que pretende mejorar la «madurez de la seguridad» del ecosistema de la cadena de suministro global.
  • Secfense (Polonia): Startup con sede en Cracovia que facilita la adopción de MFA en grandes organizaciones gracias a una integración sin código que lleva minutos en lugar de semanas o meses.
  • Secjur (Alemania): Proveedor con sede en Hamburgo de herramientas de cumplimiento basadas en IA que pretende poner el cumplimiento, la protección de datos, la seguridad de la información y la denuncia de irregularidades «en piloto automático».
  • Sentryc (Alemania): Proveedor berlinés de software de protección de marcas que trabaja para vigilar y «detener la piratería de productos en Internet».

Sobre Google for Startups 

Google for Startups tiene la misión de apoyar a comunidades de startups, diversas e inclusivas en todo el mundo. Su misión es la de conectar a las startups con las personas, los productos y las mejores prácticas adecuadas para ayudar a que su empresa crezca. Google for Startups apoya a emprendedores en más de 125 países y cuenta con sedes en Madrid, São Paulo, Seúl, Tel Aviv, Varsovia y Tokyo. 

Sobre Alice Biometrics

Alice Biometrics es un líder mundial en soluciones de verificación de identidad biométrica que permite a las empresas registrar nuevos clientes 100% en línea, en cumplimiento de la legislación KYC / AML. Es una solución sin fricción que ayuda a aumentar la tasa de conversión y reducir el abandono de los usuarios durante los procesos de registro. Alice Onboarding integra soluciones de reconocimiento facial en los procesos de onboarding, detección de vida para evitar el robo de identidad, lectura automática de documentos y herramientas de seguridad documental para la prevención del fraude. Alice nació en 2019, como spinoff del centro de I+D de Gradiant en Vigo (España). Actualmente cuentan con clientes en toda Europa en verticales clave como Fintech, Seguros o proveedores de servicios de Movilidad.

Si te ha gustado, comparte en