El Ultimate Beneficial Owner (UBO) y su rol en el lavado de dinero

Pablo Nebreda

Pablo Nebreda

El lavado de dinero es un grave delito financiero que afecta a distintos sectores de la economía mundial. Para combatir esta práctica, se han implementado regulaciones y medidas preventivas, entre las cuales está la identificación y verificación de los Ultimate Beneficial Owners (UBO por sus siglas en inglés).

¿Qué es un Ultimate Beneficial Owner?

Un Ultimate Beneficial Owner (UBO) es la persona natural que posee y/o controla una entidad, ya sea una empresa, organización, fideicomiso, u otra entidad similar. A diferencia de otros beneficiarios, el UBO es la persona real que se encuentra en última instancia detrás de la estructura legal de una entidad.

El UBO puede ser una persona o un grupo de personas que, directa o indirectamente, poseen o controlan un porcentaje significativo de los derechos de voto, participación en ganancias, o que tiene influencia o control de cualquier otra manera sobre la entidad.

Es importante tener en cuenta que el UBO puede variar en cada jurisdicción y puede estar sujeto a diferentes definiciones y requisitos legales. Sin embargo, en general, se considerará como UBO a aquella persona que tenga una participación que supere cierto umbral de propiedad o control en una entidad.

¿Por qué es importante para la prevención del lavado de dinero?

La identificación y verificación de los Ultimate Beneficial Owners es crucial en la lucha contra el lavado de dinero. Los delincuentes suelen ocultar el origen ilícito de los fondos a través de estructuras corporativas complejas y transacciones financieras sofisticadas. En muchos casos, utilizan entidades legales y intermediarios para disfrazar sus actividades ilegales.

Conocer quiénes son los UBO permite a las autoridades, instituciones financieras y otras organizaciones detectar y prevenir el lavado de dinero de manera más efectiva. Al identificar al UBO, se puede obtener información sobre la persona detrás de la entidad y evaluar su reputación, historial financiero y posibles conexiones con actividades delictivas.

Incluso si el lavado de dinero no es el objetivo principal de una entidad, es crucial asegurarse de que no se está involucrado de forma inadvertida en actividades ilegales que puedan tener consecuencias legales, financieras y de reputación. Por tanto, la identificación de los UBO también ayuda a reducir los riesgos de cumplimiento normativo y mejora la integridad del sistema financiero y empresarial en general.

¿Cómo se verifica la identidad de un UBO?

La verificación de la identidad de un Ultimate Beneficial Owner no es una tarea sencilla debido a la complejidad de las estructuras corporativas y la falta de transparencia en algunos casos. Sin embargo, existen soluciones tecnológicas de verificación de identidad remota que pueden facilitar este proceso.

Estas soluciones utilizan técnicas avanzadas de análisis de datos, como el reconocimiento facial, la comparación de documentos de identidad y algoritmos de inteligencia artificial para corroborar la identidad del UBO. Además, se pueden utilizar bases de datos públicas y privadas para obtener información adicional que valide la identidad y la reputación del UBO.

Es importante destacar que la verificación de la identidad del UBO también debe cumplir con los requisitos legales y normativos de cada jurisdicción. Es necesario asegurarse de que el proceso de verificación cumpla con los estándares de seguridad y privacidad establecidos, y cumpla con los requisitos de Know Your Customer (KYC) y Anti-Money Laundering (AML).

Conclusión

En resumen, el Ultimate Beneficial Owner (UBO) es la persona real que posee y/o controla una entidad y es crucial en la prevención del lavado de dinero. Identificar y verificar al UBO ayuda a detectar y prevenir actividades delictivas, reducir los riesgos de incumplimiento normativo y salvaguardar la integridad del sistema financiero y empresarial. Las soluciones tecnológicas de verificación de identidad remota facilitan este proceso, cumpliendo con los requisitos legales y normativos establecidos.

Si te ha gustado, comparte en