En este post vamos al grano y seleccionamos 5 tendencias que creemos que van a dar mucho que hablar en el ámbito de la verificación de identidad en el 2022.
Índice
Verificación más allá de los servicios financieros
Las compras online, los documentos en la nube, los correos electrónicos, etc. forman parte de nuestro día a día. Como usuarios, nuestro comportamiento ha cambiado mucho en los últimos años. Ahora más que nunca, somos conscientes de la importancia de proteger nuestra identidad en internet y sabemos que el ciberfraude está a la orden del día y que los ciberdelincuentes no descansan.
Para cualquier negocio online se ha vuelto indispensable la necesidad de aportar confianza y seguridad en remoto. Por eso, todo tipo de negocios online que registran clientes a distancia están prestando más atención a sus métodos de verificación de identidad online y de registro.
Más allá de las entidades financieras y las empresas que están obligadas por ley a verificar la identidad de sus usuarios, cada vez más negocios apuestan por procesos de registros a distancia que sean robustos, seguros y fluidos para dar de alta a sus nuevos clientes.
⚠️ En el último par de años hemos visto cómo las empresas que han sido capaces de digitalizar por completo sus soluciones (desde la apertura de cuentas, solicitud de servicios, etc.) han contado con mayores beneficios y han sido capaces de sobrevivir en un ambiente de crisis.
Plataformas sociales más seguras
Encontramos más tendencias de verificación de identidad en redes sociales, webs de citas, marketplaces, etc.
Hace tiempo que las grandes redes sociales son conscientes de que un nombre de usuario y un correo electrónico no sirven para identificar a los usuarios. Y, poco a poco, están implementando procesos de verificación de identidad para proteger a su comunidad y crear ambientes seguros, en los que se garantiza la interacción con usuarios reales y libres de fraude.
Verificar la identidad de los usuarios en redes sociales es la solución más inmediata para evitar la suplantación de identidad, entre otros tipos de ciberfraude, y reducir el discurso del odio.
Esta medida ha desencadenado grandes debates sobre la privacidad y el anonimato. La mayoría de sus detractores explican que no hay garantías de que verificar la identidad reduzca el ciberbullying. Si bien no parece posible eliminar el acoso online completamente, sí está comprobado que buena parte de los acosadores se escudan detrás de perfiles falsos. Por lo que, verificar la identidad en redes sociales es una tendencia que viene para quedarse porque sí reduce en gran medida los casos de acoso.
Legitimidad en las ventas de NFTs
Cualquier web en internet ha de priorizar la seguridad y la comodidad de sus usuarios si quiere ganarse su confianza. Por su parte, las páginas de tokens no fungibles (NFT) se enfrentan a un importante reto en este sentido; en gran parte por su novedad y efervescencia.
En la compra-venta de NFTs, es crucial que el vendedor tenga los derechos para vender el activo digital y que el comprador tenga la certeza de que la operación es legítima. De ahí, que estas plataformas se vean obligadas a garantizar a sus usuarios que están interactuando con seres humanos reales (que pueden ser o no anónimos) con intenciones legítimas.
Para construir comunidades seguras y garantizar la legitimidad de las ventas, los mercados de los NFT deben empezar por verificar la identidad de compradores y vendedores.
Mayor regulación en materia RGPD
Cuando un usuario solicita acceso en remoto a determinada información, ¿cómo se aseguran las empresas de que es quien dice ser? Antes de dar acceso a datos, es necesario confirmar que los usuarios que solicitan información están autorizados (y son quien dicen ser). La mejor manera de validar este tipo de peticiones de acceso a datos es a través de la verificación de identidad.
Verificar la identidad de un usuario en solicitudes de acceso a información en remoto forma parte del cumplimiento de la RGPD.
Además, la UE se está poniendo las pilas con la protección de datos y es fundamental que las empresas cuenten con la tecnología de verificación de identidad y/o el software de cumplimiento adecuados para cumplir con esta legislación.
Demanda de tecnología potente
Sumada a estas tendencias, debemos añadir la demanda general de tecnologías robustas.
Los avances en reconocimiento facial y tecnologías que posibilitan la autenticación segura necesitan proveedores con tecnología robusta, adaptada a los flujos reales de las empresas y avalada por las certificaciones. Lo que normalmente se traduce en proveedores con tecnología propia, apoyada en la investigación y en el trabajo codo con codo con clientes (como es nuestro caso).
Y, por lo tanto, tecnología flexible, que se pueda adaptar al día a día y a la necesidad de las empresas que asientan sus procesos de registro en la verificación de identidad a distancia.
Hablamos más sobre tendencias de la verificación de identidad en LinkedIn.