Usos comunes de la biometría

Pablo Nebreda

Pablo Nebreda

En la era digital actual, en la que las transacciones a distancia y los servicios en línea se han convertido en la norma, garantizar la seguridad y la fiabilidad de las identidades de los usuarios es de suma importancia. Los métodos tradicionales de identificación, como las contraseñas y los códigos PIN, ya no bastan para garantizar la verdadera identidad de un usuario. Aquí es donde entra en juego la biometría, que ofrece una solución fiable y eficaz para verificar la identidad de una persona. En este artículo, exploraremos algunos usos comunes de la biometría, junto con ejemplos del mundo real.

Onboarding digital

Uno de los usos más comunes de la biometría es en el proceso de incorporación digital. Muchas empresas y organizaciones utilizan ahora la autenticación biométrica para verificar la identidad de nuevos clientes y empleados durante el proceso de registro o contratación. Esto no solo garantiza que la persona es quien dice ser, sino que también mejora la experiencia general del usuario al eliminar la necesidad de contraseñas complejas o de verificación física. Ejemplo: Una entidad financiera implementa tecnología de reconocimiento facial para verificar la identidad de los clientes que abren nuevas cuentas bancarias online. Los usuarios sólo tienen que hacerse un selfie y el sistema comparará sus rasgos faciales con los datos biométricos almacenados para confirmar su identidad.

Control de accesos

La biometría se utiliza ampliamente para el control de acceso tanto en entornos físicos como digitales. Utilizando métodos de identificación biométrica, las empresas y organizaciones pueden restringir el acceso a zonas o información sensibles, garantizando que sólo puedan entrar las personas autorizadas. Esto proporciona una capa adicional de seguridad, ya que los rasgos biométricos son difíciles de replicar o falsificar. Ejemplo: Un centro de investigación de alta seguridad implementa sistemas de reconocimiento de huellas dactilares para controlar el acceso a determinadas zonas del laboratorio. Sólo pueden entrar las personas autorizadas con huellas dactilares registradas, lo que minimiza el riesgo de accesos no autorizados y evita brechas de seguridad.

Control de asistencia

La biometría también se utiliza habitualmente para controlar el tiempo y la asistencia en lugares de trabajo e instituciones educativas. Mediante la integración de relojes de fichar biométricos, las organizaciones pueden registrar con precisión la asistencia de empleados o estudiantes, eliminando el fichaje por compañeros y garantizando la exactitud de las nóminas o los registros de asistencia. Ejemplo: Una gran empresa implementa la tecnología de reconocimiento del iris para controlar la asistencia de sus empleados. Los empleados simplemente miran a una cámara a su llegada, y sus patrones de iris se comparan con los datos biométricos almacenados para verificar su identidad y registrar su asistencia.

Operaciones financieras

La biometría desempeña un papel vital en la seguridad de las transacciones financieras, especialmente en el ámbito de la banca en línea y los pagos móviles. Mediante el uso de métodos de autenticación biométrica, como el reconocimiento facial o de huellas dactilares, las instituciones financieras pueden garantizar que sólo las personas autorizadas pueden acceder a información financiera confidencial o realizar transacciones. Ejemplo: Una aplicación de banca móvil incorpora la autenticación de huellas dactilares para permitir a los usuarios acceder de forma segura a sus cuentas y realizar transacciones. Escaneando su huella dactilar, los usuarios pueden autenticar su identidad y autorizar transacciones financieras, añadiendo una capa adicional de seguridad al proceso.

Control de fronteras y viajes

La biometría se utiliza ampliamente en los sistemas de control de fronteras y gestión de viajes para verificar la identidad de los viajeros y mejorar la seguridad en aeropuertos, puertos marítimos y puestos fronterizos. Mediante la captura y comparación de datos biométricos, como huellas dactilares o rasgos faciales, las autoridades pueden identificar con rapidez y precisión a las personas y detectar posibles amenazas. Ejemplo: Un aeropuerto internacional implanta sistemas de reconocimiento facial en el control de pasaportes para agilizar el proceso de inmigración. Los rostros de los viajeros se capturan y comparan con las fotos de sus pasaportes, lo que permite una verificación de identidad más rápida y eficaz y reduce las colas en la frontera.

Conclusión

La biometría ofrece una amplia gama de aplicaciones en el mundo digital actual, proporcionando un medio seguro y fiable de verificar la identidad de una persona. La biometría desempeña un papel crucial a la hora de garantizar la integridad y la seguridad de la identidad de los usuarios, ya sea para la incorporación digital, el control de acceso, el control de presencia, las transacciones financieras o el control de fronteras. Aprovechando el poder de la biometría, las empresas y organizaciones pueden mejorar la seguridad, agilizar los procesos y ofrecer una experiencia de usuario sin fisuras.

Si te ha gustado, comparte en