Todo lo que necesitas saber sobre las DeFi

Alicio

Alicio

DeFi es el término general que se usa para describir a las monedas descentralizadas o el financiamiento a través de blockchains públicas. Este concepto está configurado para omitir a los intermediarios financieros y cambiar la forma en que las personas realizan sus transacciones.

Si bien la mayoría de la gente conoce las criptomonedas, no muchos saben de qué se tratan las finanzas descentralizadas. Este artículo analiza en profundidad DeFi, incluidos los beneficios y riesgos involucrados.

¿Qué son las DeFi?

DeFi es la abreviatura de «finanzas descentralizadas», e integra todas las aplicaciones financieras que se encuentren en el marco de las blockchains. A grandes rasgos, se trata de transacciones de igual a igual, es decir, operaciones que se realizan directamente entre dos personas, sin intermediarios.

⚠️ Blockchain es la tecnología detrás de las criptomonedas como bitcoin y ethereum. Mantiene registros públicos en servidores descentralizados de cualquier transacción. Esto significa que ninguna institución centralizada controla las transacciones o, en pocas palabras, ningún banco las gestiona.

¿Por qué son importantes las DeFi?

Las DeFi surgen como alternativa a las soluciones financieras tradicionales, tomando el control de las entidades financieras y devolviéndoselo a las personas.

Las instituciones centralizadas y los gatekeepers pueden controlar la velocidad y la sofisticación de las transacciones, pero con las DeFi, el control está completamente en manos de las dos partes involucradas en una transacción.

¿Por qué son tan atractivas las DeFi?

Principalmente porque:

No hay comisiones ni costes asociados

Con las opciones financieras tradicionales, existen diversos costes asociados.

Las DeFi son prácticamente gratis, ya que no existen intermediarios. No hay cargos ni sueldos que pagar, por lo que es una opción mucho más económica. Tampoco hay cargos por las transacciones, mientras que los bancos tradicionales a menudo cobran tarifas por muchas de sus transacciones.

Las transacciones son muy rápidas y muy seguras

Las transacciones son ultrarrápidas, sin períodos de espera. Nadie necesita autorizar transacciones, y no hay ningún sistema por el que deban pasar. Y tampoco hay límites de cantidades.

Además, son más seguras porque cuentan con el respaldo de las blockchains. Además, las partes implicadas pueden ver el historial completo de transacciones; esto disminuye su riesgo, ya que sabe exactamente lo que le espera.

¿Cómo funcionan las DeFi?

Para comenzar a operar con las DeFi, se necesita un software, que normalmente se conoce com aplicaciones descentralizadas o «dapps». La mayoría de las apps se ejecutan a través de blockchains Ethereum. Al interactuar con las DeFi, se pueden realizar una serie de tareas diferentes, que incluyen:

  • Hacer préstamos: se puede prestar criptografía a otros y ganar intereses.
  • Solicitar préstamos: se puede acceder a préstamos instantáneos sin el papeleo. Estos son préstamos increíblemente rápidos, denominados «préstamos flash», que los bancos tradicionales no ofrecen.
  • Comerciar: se puede intercambiar criptografía con otros usuarios.
  • Ahorrar: se puede poner criptografía en cuentas de ahorro que ganan un interés más alto.
  • Comprar de derivados: se puede hacer apuestas a largo o corto plazo en ciertas monedas, casi como la versión criptográfica de los contratos de futuros y las opciones sobre acciones.

Una vez que haya realizado una transacción, se captura en el bloque y otros usuarios la verifican. Una vez que estos usuarios aceptan la transacción, el bloque se cifra y se crea otro bloque que contiene la información del bloque anterior.

Riesgos de las DeFi

Al igual que con las criptomonedas, existen riesgos al usar las DeFi. Sus inversiones pueden estar sujetas a una alta volatilidad, según las dapps que se utilicen. Además, es importante mantener registros cuidadosos de todas las transacciones a efectos fiscales.

Principalmente porque las DeFi son muy recientes. Por lo tanto, no están reguladas del todo, lo que podría presentar numerosos riesgos. Sin embargo, también significa que DeFi puede ir a cualquier parte. Fácilmente puede ser el principio del fin de las soluciones financieras tradicionales.

Actualmente, la legislación financiera se elabora de acuerdo con áreas en las que las personas ya no están vinculadas a su estado o país con DeFi.

DeFi vs. Fintech

FinTech es la abreviatura de «tecnología financiera», que incluye cualquier tecnología en la industria financiera. Si bien ha habido aplicaciones y software interesantes que han aparecido recientemente, como la banca móvil, las billeteras electrónicas y las aplicaciones de pago compartido, no ha habido muchos cambios en la forma en que funciona la industria financiera en general.

No obstante, las DeFi han cambiado el panorama por completo, ya que, eliminan los intermediarios y reducen los costes de los servicios financieros. Si bien algunas personas dicen que las DeFi forman parte de las FinTech, lo cierto es que distan mucho de ser los mismo. Las DeFi eliminan por completo al intermediario cuando se trata de transacciones. Puede permanecer relativamente anónimo porque no necesita proporcionar ninguna información personal ni completar formularios de solicitud para usar las dapps. Las transacciones son transparentes, algo que la banca tradicional no permite.

Si bien el futuro puede ser incierto, las DeFi está destinado a alterar la forma en que opera la industria financiera.


¡Síguenos en LinkedIn!

Si te ha gustado, comparte en