Background top

Suplantación de identidad en las entrevistas en remoto

La suplantación de identidad se ha colado también en las entrevistas de trabajo en remoto. Las nuevas formas y procesos de contratación se han pasado al mundo online y, con ellas, surgen nuevas formas de engaños.

En esta publicación hablamos de un nuevo tipo de fraude online en auge: la suplantación de identidad durante las entrevistas de trabajo en remoto.

¿En qué consiste el fraude de identidad en las entrevistas en remoto?

El fraude de identidad en las entrevistas en remoto tiene lugar cuando un usuario se hace pasar por otro, bien sea para conseguir un trabajo, para acceder a información confidencial, etc.

Los procesos de reclutamiento y contratación han cambiado mucho en los últimos tiempos. El teletrabajo ha dado paso a un nuevo tipo de búsqueda de empleados, en el que todo el proceso es a distancia.

La necesidad de perfiles técnicos y las barreras de seguridad ineficientes han agudizado la astucia de actores o personas acostumbradas a pasar entrevistas de trabajo para vender un nuevo servicio. suplantar la identidad de candidatos durante los procesos de selección. A cambio de una remuneración, estos «actores» se hacen pasar por una persona para conseguirle un trabajo en remoto, lo que constituye un fraude de identidad.

Se trata de intermediarios que se hacen pasar por personas a cambio de una remuneración. Sobre todo en el ámbito tecnológico, ya que la demanda es alta y la dificultad de encontrar profesionales adecuados también. 

De hecho, en países como Estados Unidos, parece haberse formado un mercado de personas con experiencia en procesos de selección ofreciendo el servicio de suplantar una identidad durante las entrevistas.

Por eso, es importante que las empresas se aseguren de con quién están tratando y que están contratando a personas reales, que están usando su documentación. De lo contrario, a largo plazo, esto puede provocar riesgos de seguridad a la empresa (en caso de que el usuario tenga intereses escondidos), así como daños en las operaciones de la empresa, retrasos y pérdidas de tiempo en formación.

¿Cómo se puede evitar este fraude?

Tanto en físico como en remoto, los procesos de contratación consumen muchos recursos. Por eso, es importante que salgan según lo planeado. Contar con una solución de verificación de identidad puede ayudar a prevenir y evitar fraude.

Principalmente, porque a partir de este pasos se confirma que el potencial empleado está usando su identidad real (y no hay motivos ocultos escondidos). Además, se trata de una solución preventiva porque elimina las probabilidades de que los candidatos asuman identidades falsas o robada con el objetivo de ocultar información (antecedentes, experiencia falsa, etc.).

Por otro lado, la verificación de identidad también actúa como herramienta disuasoria del fraude. Los «estafadores» o usuarios con intenciones ilegítimas no se arriesgarán a ser identificados y/o responsabilizados por sus actos. Es por eso que es importante poner en sobreaviso acerca de esta medida, los nuevos solicitantes deben saber que tienen que pasar por una verificación de identidad como requisito para acceder a un puesto.


Nuestra solución de verificación de identidad ayuda a las empresas a realizar una verificación de identidad de sus candidatos con el objetivo de conseguir una incorporación a distancia segura y sin problemas. Dependiendo del país y la regulación vigente, sería posible vincular esta verificación de identidad con el cotejo de un perfil en bases de datos.

Si quieres que te enseñemos cómo funciona nuestra solución de verificación de identidad y cómo puede mejorar tus procesos de contratación a distancia, ponte en contacto con nosotros.


Recuerda que estamos en LinkedIn ???? 

Noticias relacionadas

Lists PEP
9 de mayo de 2023

¿Qué son las Public Exposed Persons (PEP)?

Las listas PEP (Public Exposed Persons) son registros o bases de datos que contienen información sobre personas que ocupan cargos públicos o…

Leer más…

28 de octubre de 2022

El onboarding de clientes en la banca, qué es y para qué sirve

La transformación digital ha cambiado los procesos de incorporación digital de los clientes, cada vez es más importante contar con herramientas para…

Leer más…

21 de julio de 2022

¿Cómo agilizar las matrículas en la educación a distancia?

Fácil. A-U-T-O-M-A-T-I-Z-A-N-D-O tareas repetitivas que la tecnología puede solucionar. Y no solo las matrículas, también el control de asistencia, la recogida de…

Leer más…