¿Qué son los pagos biométricos?

Alicio

Alicio

Pagos biométricos

Cada vez resulta más sencillo realizar un pago, y es que la tecnología no deja de facilitarnos esta tarea con métodos cada vez más innovadores. En este terreno, el uso de los pagos biométricos es uno de los que más destacan. 

Una de las formas más comunes de verificar la identidad de una persona es a través de su huella dactilar, método que desde hace años se usa en los documentos de identidad de cada persona, y que al ser un patrón único puede servir para realizar pagos.

¿Sabes en qué consisten los pagos biométricos?

De forma muy simplificada, la biometría es una innovación tecnológica que se incorpora en los métodos de pago y que utiliza la validación de características únicas de cada persona para reconocer al cliente y aprobar la deducción de un pago de su cuenta bancaria. 

El método más común de pago biométrico es el que utiliza el escaneo de las huellas dactilares. Algunas veces el método biométrico sustituye a las tarjetas donde el cliente introduce un PIN o usa la banda magnética, como ocurre con los métodos tradicionales.

Sin embargo, esta no es la única forma de biometría que se emplea en el mundo de los pagos. Otras alternativas como la detección del rostro también están en auge gracias a los avances en inteligencia artificial.

Con el sistema biométrico, el riesgo de ser víctima de robo de datos es mucho menor. Esto se debe a que resulta muy complicado recrear la cara o huellas dactilares de los usuarios. En este sentido, los clientes están más seguros al pagar y el proceso se llevaría a cabo mucho más rápido. 

Esta realidad hace más evidente el hecho de que las entidades bancarias y otros medios de pago sustituirán en general las tarjetas y las contraseñas por dispositivos que lean huellas dactilares o que reconozcan el rostro de los usuarios.

¿Cuáles son los datos biométricos que pueden usar estos sistemas de pago?

Un identificador biométrico es aquel que está conectado con tus cualidades humanas y se dividen en dos clases: físicos o de comportamiento. Los identificadores físicos son, por lo general, inalterables y, de este modo, hacen uso de las siguientes características:

Huellas dactilares

Cada huella dactilar posee un patrón único, por lo que se consideran información biométrica irrepetible. Hoy en día son el tipo de verificación más conocido, ya que se utilizan en los teléfonos móviles; sin embargo, cualquier otro dispositivo que tenga una placa táctil, tiene el material necesario para añadir un escáner de huellas dactilares único.

Rasgos faciales

Generalmente, también son únicos, ya que dependen de la mezcla de varios patrones. Así que también se utilizan como información biométrica, y en la posibilidad de que el dispositivo tenga una cámara, la comprobación de esos patrones pueden ser utilizados.

Retina

Del mismo modo que las huellas dactilares, la retina posee patrones especiales alcanzando un grado de exclusividad individual. Por tanto, la idea de examinar la retina para comprobar la veracidad de la información personal e identificación de un usuario, lo convierte en uno de los métodos para pagos biométricos muy precisos.

Voz

Es otra información biométrica utilizada para distinguir a los clientes. En la actualidad, hay asistentes digitales que emplean el reconocimiento de voz para reconocer al usuario.

ADN

Es uno de los mejores datos biométricos que existen, sin embargo, no es muy sencillo hacer uso de este dato ya que se requiere muestras de ADN no contaminada. Además, es imperante el uso de dispositivos especiales para poder hacer el reconocimiento del ADN de cualquier individuo.

¿Cómo funcionan los pagos biométricos?

La biometría es uno de los métodos que se incorpora a los sistemas de pagos con la intención de verificar la información del usuario, ya sea a través de huellas dactilares, rasgos faciales y oculares. Los pagos biométricos funcionan de la manera siguiente:

  • A través de dispositivos inteligentes que solicitan confirmación de identidad del usuario. Este método nace dado el auge de las billeteras móviles que requieren la comprobación de huellas digitales o el identificador facial haciendo uso de la tecnología de reconocimiento biométrico.
  • El uso de hardware para capturar la imagen del cliente es otro de los medios por los cuales funcionan los pagos biométricos. Por lo general se emplea una cámara con alta definición, un terminal de punto de venta o una pantalla de tamaño considerable que sea capaz de capturar estos datos de forma precisa para que sean sometidos a la verificación biométrica.

¿Cuáles son las ventajas de los pagos biométricos?

Los pagos biométricos como método de pago comportan las siguientes ventajas:

  • Es un método seguro: Este es sin duda uno de los puntos a favor de la utilización de los pagos biométricos. Clonar una huella dactilar o hacerte pasar por otra persona mediante reconocimiento facial, aporta un nivel de seguridad mayor que el uso de pin o contraseña 
  • Es eficaz: Otro punto a favor de los pagos biométricos es que son mucho más eficaces que los métodos de pago convencionales. Su ejecución ahorra a los clientes problemas como, por ejemplo, no recordar su clave secreta, al tiempo que proporciona a los bancos una certeza de que es el cliente real el que está haciendo la transacción y disminuye el riesgo de clonación o robo de las tarjetas o de identidad.
  • Incorporación multisistema o multicanal: Los pagos biométricos ofrecen la ventaja de integrarlos en varios canales. En concreto, es posible tener en nuestra huella dactilar única la posibilidad de gestionar pagos, transferencias o movimientos de efectivo desde un único dispositivo, por ejemplo, nuestro teléfono móvil, conectando varias plataformas.

Los pagos biométricos están más vigentes que nunca

En Alice Biometrics ofrece la tecnología que hace posible los sistemas de pagos biométricos, que garantizaran la seguridad a la hora de realizar cualquier tipo de transacción.

Si quieres conocer mucho más acerca de los sistemas de pagos biométricos, hablemos, estaremos encantados de darte toda la información que necesites.

Si te ha gustado, comparte en