Background top
Lists PEP
May 09, 2023

¿Qué son las Public Exposed Persons (PEP)?

Las listas PEP (Public Exposed Persons) son registros o bases de datos que contienen información sobre personas que ocupan cargos públicos o de relevancia en la sociedad y que, por tanto, están expuestas a situaciones de riesgo como el soborno, la corrupción o el lavado de dinero. Estas listas son utilizadas por las entidades financieras y las autoridades gubernamentales para prevenir y detectar actividades ilícitas. Las listas PEP pueden incluir información sobre políticos, funcionarios públicos, empresarios, líderes religiosos, entre otros, y su uso es obligatorio en muchos países como parte de los esfuerzos para combatir la corrupción y el lavado de dinero.

¿A quién se considera una Persona Políticamente Expuesta (PEP)?

Una Persona Políticamente Expuesta (PEP) es una persona que ocupa o ha ocupado un cargo público destacado o que tiene una estrecha relación con alguien que ocupa o ha ocupado ese tipo de cargo. En general, se considera PEP a cualquier persona que tenga una alta responsabilidad en la toma de decisiones políticas, administrativas o judiciales, ya sea a nivel nacional o internacional. Por ejemplo, se consideran PEP a los jefes de estado, los miembros del gobierno, los diputados o senadores, los jueces, los magistrados, los alcaldes, entre otros. También se consideran PEP a los familiares cercanos o asociados a estas personas, como cónyuges, hijos, padres, hermanos, socios comerciales, entre otros. En resumen, cualquier persona que tenga una posición de poder o influencia en la sociedad puede ser considerada como una PEP.

¿Por qué son necesarias las PEP y la detección de sanciones?

Las listas PEP (Personas Políticamente Expuestas) y las listas de sancionados son herramientas importantes para prevenir y combatir la corrupción, el lavado de dinero y el financiamiento del terrorismo. Estas herramientas permiten a las entidades financieras y a las autoridades gubernamentales identificar a personas y organizaciones que puedan estar involucradas en actividades ilícitas.

La detección de sanciones permite identificar a personas y organizaciones que han sido sancionadas por actividades ilícitas, como el terrorismo o el tráfico de drogas. Estas sanciones pueden incluir la congelación de activos o la prohibición de realizar transacciones financieras. La inclusión de estas personas y organizaciones en las listas de sanciones permite a las entidades financieras y a las autoridades gubernamentales evitar cualquier transacción financiera con ellos.

¿Quién decide quién es una persona públicamente expuesta?

La decisión de quién es considerado una Persona Políticamente Expuesta (PEP) o a quién se sanciona es tomada por diferentes organismos y entidades, dependiendo del país y la jurisdicción en cuestión.

En general, las autoridades gubernamentales son las encargadas de mantener las listas de PEP y sanciones. Estas pueden incluir agencias gubernamentales como el Departamento del Tesoro de los Estados Unidos, la Unión Europea, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) y otras organizaciones internacionales.

Las entidades financieras, como bancos y casas de cambio, son responsables de verificar si sus clientes están en las listas de PEP o sanciones. En algunos países, las entidades financieras están obligadas por ley a realizar esta verificación antes de realizar cualquier transacción financiera.

En cuanto a la decisión de sancionar a una persona u organización, esta suele ser tomada por las autoridades gubernamentales competentes, como los departamentos de justicia o de seguridad nacional. Estas decisiones suelen estar basadas en investigaciones y pruebas que indican que la persona u organización está involucrada en actividades ilícitas, como el lavado de dinero, la corrupción o el financiamiento del terrorismo.

En resumen, la decisión de quién es considerado una PEP o a quién se sanciona es tomada por diferentes organismos y entidades, dependiendo del país y la jurisdicción en cuestión, y suele estar basada en investigaciones y pruebas de actividades ilícitas.

¿Cuántos tipos de listas PEP existen?

Existen diferentes tipos de Personas Políticamente Expuestas (PEP), dependiendo de su nivel de exposición y responsabilidad en la toma de decisiones políticas o administrativas. A continuación, se describen los tres tipos principales de PEP:

  1. PEP de alto nivel: son personas que ocupan o han ocupado cargos políticos o administrativos de alto nivel, como jefes de estado, ministros, gobernadores, alcaldes, entre otros.
  2. PEP de nivel intermedio: son personas que ocupan o han ocupado cargos políticos o administrativos de nivel intermedio, como diputados, senadores, concejales, directores de empresas estatales, entre otros.
  3. PEP de bajo nivel: son personas que ocupan o han ocupado cargos políticos o administrativos de bajo nivel, como asesores, secretarios, asistentes, entre otros.

Es importante destacar que la definición de PEP puede variar de un país a otro, y que algunas entidades financieras y reguladoras también incluyen a familiares cercanos o asociados de las PEP en sus listas de control. Además, algunas jurisdicciones también pueden tener definiciones específicas de PEP para ciertos sectores, como el financiero o el inmobiliario.

Noticias relacionadas

29 de marzo de 2023

Detección de ataques de presentación facial, una visión general.

La tecnología de reconocimiento facial ha revolucionado la forma en que identificamos a las personas en diversos entornos, desde el desbloqueo de nuestros teléfonos hasta el acceso a zonas de alta seguridad. Sin embargo, como ocurre con cualquier tecnología, no es inmune a los ataques maliciosos. La detección de ataques de presentación (PAD, por sus siglas en inglés) es un aspecto crítico de la tecnología de reconocimiento facial que pretende identificar y mitigar los intentos de falsificar o engañar al sistema….

Leer más…

Sim Swapping
22 de marzo de 2023

¿Qué es el SIM Swapping?

El intercambio de SIM o SIM swapping es una forma habitual de robo de identidad en la que el atacante obtiene el…

Leer más…

15 de febrero de 2022

Suplantación de identidad en las entrevistas en remoto

La suplantación de identidad se ha colado también en las entrevistas de trabajo en remoto. Las nuevas formas y procesos de contratación…

Leer más…