Background top

¿Por qué el pKYC es tan importante?

En esta publicación vamos a adentrarnos en el pKYC, un paso más allá del KYC.

⚠️⚠️⚠️ A modo recordatorio…

Las empresas que pertenecen a sectores regulados, como fintech o insurtech, están obligadas por ley a ejecutar controles para luchar contra el blanqueo de capitales (AML). Entre estos controles, se encuentra el KYC o proceso de verificación de identidad de sus potenciales clientes. 

El KYC o Know your Customer, en español “Conoce a tu cliente”, engloba una serie de comprobaciones que permiten confirmar la identidad de los futuros clientes y entender su contexto.

¿Qué es el pKYC?

El pKYC o KYC perpetuo mejora el KYC que conocemos, se trata de un proceso de monitoreo continuo durante el que la información del cliente se actualiza ininterrumpidamente con cualquier movimiento. Esta práctica consiste en el seguimiento y actualización a tiempo completo de los eventos y puntos revisados durante la verificación de identidad de clientes. 

El pKYC permite mantener los perfiles de clientes al día y evaluar los riesgos asociados de forma constante.

Un proceso de verificación KYC suele llevarse a cabo durante el registro de un nuevo cliente. Y a partir de entonces, se repite varias veces al año, dependiendo de la entidad y de sus necesidades. Lo peligroso aquí es que el fraude o los problemas no se alinean con los períodos de evaluación, por mucho que se establezcan en función de los riesgos que implique cada cliente. Por eso, el pKYC surge para evitar los riesgos de lavado de capitales que existen en los períodos de revisión de los procesos de KYC. Se trata de una herramienta que forma parte de un marco normativo y regulatorio más amplio, el AML o Anti-Money Laundering, que lucha contra los delitos financieros.

Apostar por el KYC perpetuo (pKYC) supone una mejora en seguridad, ya que se trata de un proceso mucho más dinámico y que alerta de riesgos tan pronto aparecen, sin esperar a que se lleve a cabo una revisión previamente calendarizada.

¿Cuál es el objetivo del pKYC?

El objetivo del pKYC es conocer al cliente, entender con seguridad (y pruebas) cuál es su comportamiento, de dónde provienen sus ingresos, cuáles son sus movimientos financieros principales, etc. Todo ello para anticipar actividades ilegítimas que puedan comprometer a la organización.

La información que se recauda es necesaria para identificar y detectar posibles operaciones sospechosas que podrían derivar en blanqueo de capitales y otro tipo de fraudes financieros. Además, su forma de operar permite:

  • Garantizar que los datos de los clientes están siempre actualizados
  • Detectar riesgos lo antes posible 
  • Evitar revisiones KYC innecesarias
  • Gestionar el cumplimiento legal de forma más eficiente
  • Minimizar la acumulación de información desactualizada

¿Por qué el pKYC es tan importante?

Si te preguntas por qué es tan importante el pKYC, la respuesta es por su dinamismo y porque alcanza nivel de excelencia inaccesibles para los procesos de KYC manuales y/o automáticos.

Como venimos reiterando, el pKYC es un proceso continuo, que lleva a cabo los procesos de verificación y monitoreo de forma continua y automatizada, por lo que la información del cliente se actualiza continuamente. Y solo requiere atención cuando los bots detectan algún riesgo, por lo que libera a los analistas de tareas tediosas y repetitivas.

Además, evalúa la información de manera integral, con lo que se mejora la coherencia del análisis, ya que, permite realizar una comprobación más amplia y, por tanto, identificar patrones y fricciones que un equipo no podría distinguir.

Esta innovación permite reducir los costes, principalmente porque evita que el equipo pierda el tiempo en tareas redundantes o esté pendiente de revisiones. Y, por supuesto, porque blinda a la empresa ante posibles errores humanos y la protege de cara al cumplimiento legal.

Asimismo, una reducción de la carga de trabajo del equipo gracias a la automatización se traduce en un menor desgaste y menor abandono del personal, lo cual es beneficioso para la organización.

Por otro lado, el pKYC supone una automatización real e inteligente de los procesos de seguimiento y monitoreo de clientes. Combina la inteligencia artificial y el machine learning para optimizar los procesos en función de las diferentes situaciones que se puedan dar. Esta combinación de tecnologías garantiza  que los seguimientos se completan y que se redirigen a la persona adecuada, además de mejorarlos. Por lo que, esta combinación detecta carencias y es capaz de reconocer datos inexactos e informaciones incompletas o fuentes no rigurosas.

DISCLAIMER

El KYC perpetuo o pKYC es un concepto emergente, en el cumplimiento las normativas contra el blanqueo de capitales. 

Se trata de una herramienta muy interesante que reduce riesgos y costes, una vez implantada. No obstante, también se trata de una herramienta a medio plazo, que implica grandes cambios para las empresas. El pKYC se asienta en una transformación digital real, entendiendo el KYC de una manera digital y automática. Las entidades que apuesten por este sistema tendrán que renovarse y eliminar por completo los procesos basados en papel. 


¡Te vemos en LinkedIn!

Noticias relacionadas

Alice CCN CPSTIC
28 de abril de 2023

Alice Biometrics es el primer sistema multiplataforma que cumple con los requisitos del CCN para soluciones de video identificación

Alice Biometrics, que permite la identificación no presencial por vídeo, se convierte en el único proveedor que cumple, para todo tipo de…

Leer más…

lavado de dinero
18 de abril de 2023

¿Cómo ayudan las RegTech a prevenir el lavado de dinero?

El lavado de dinero es una preocupación cada vez mayor para las instituciones financieras y las autoridades reguladoras en todo el mundo….

Leer más…