El verdadero beneficio de la verificación de identidad
En este post hablamos sobre el verdadero beneficio de la verificación de identidad a distancia, y enlazamos con los costes de apostar por la verificación de identidad manual para aquellos que todavía tengan cierta desconfianza por la tecnología.
El verdadero beneficio de la verificación de identidad
Se habla mucho de los beneficios de digitalizar los procesos de verificación de identidad en las empresas: reducción de costes, reducción de tiempos, cumplimiento legal más eficiente, etc. Pero ¿qué hay de tus clientes? ¿Qué les aporta?
Ten por seguro que el beneficio real de la verificación de identidad online no tiene que ver con la parte económica de tu negocio (que también…), sino con tus clientes y cómo les haces sentir. ¿Les haces sentir seguros? ¿Confían en ti?
Lo que buscan tus clientes (muchas veces sin saberlo) y el verdadero beneficio de la verificación de identidad en remoto es la confianza.
Como sabes, la confianza es clave en cualquier relación cliente-empresa. Antes de «hacer negocios» es importante crear una sensación de seguridad y certeza. Solo así, es posible que tus futuros clientes confíen en ti. Además, la confianza en internet es más importante que nunca ahora que estamos expuestos a continuas filtraciones de datos, fraudes de identidad, estafas, etc. Y, por supuesto, las empresas son las encargadas de generar construir esos entornos seguros y confiables, y de proteger a los usuarios.
Si tu negocio está en internet, debes revisar tu modelos de negocio y tus estructuras concienzudamente para detectar posibles riesgos de fraude y estafas. No hacer este ejercicio puede dañar la seguridad de tu empresa y llevarte a perder la confianza de tus clientes (y, consecuentemente, a destruir la reputación de tu marca).
Las deficiencias en la seguridad de los usuarios comienzan durante el proceso de registro. Por eso, la forma más fácil de mantener una plataforma segura y confiable es “conocer” a los nuevos usuarios a través de la verificación de identidad.
Recuerda que la verificación de identidad es el proceso online que garantiza que una persona es quien dice ser. Y que se trata de una barrera de seguridad a distancia muy importante para combatir el fraude de identidad.
⚠️ Si buscas una solución de verificación de identidad a distancia segura para mantener la confianza de tus clientes, al mismo tiempo que ofreces una experiencia de usuario fluida y eficiente, podemos ayudarte.
BONUS: ¿Por qué NO tiene sentido la verificación de identidad manual?
Aprovechamos el hilo sobre la importancia de la verificación de identidad en la creación de confianza para remarcar la superioridad de la verificación de identidad digital sobre la verificación de identidad manual.
Entonces, ¿por qué la verificación de identidad realizada por personas no es segura? Básicamente, porque este tipo de verificación, en la que un empleado de una empresa compara la cara de otra persona con su documento de identidad para verificar que es la misma persona, depende de humanos. Y, a diferencia de la tecnología, somos esclavos de nuestras circunstancias, estados de ánimo, etc. Además, es más probable que nos confundamos, que nos engañen o que pasemos por alto falsificaciones.
De hecho, hay evidencias. En el 2014, la Universidad de Louisiana demostró que la verificación de identidad manual es errónea e insegura. Sobre todo, en condiciones normales, en las que un empleado verifica la identidad de más de 200 personas al día.
En 2018, la misma universidad reforzó su primer estudio, añadiendo que la experiencia laboral en el campo del reconocimiento facial no supone una ventaja a la hora de reconocer la suplantación de identidad.
Las empresas que todavía realizan verificaciones manuales, no se deciden por la verificación online:
- porque piensan que será muy cara
- porque no confían en la tecnología
La tecnología ha avanzado tanto en los últimos años que ahora es más confiable, robusta y precisa que las verificaciones manuales. Y no solo está recomendada por los reguladores, sino que también es más fácil, rápida y económica (por darte una idea, tan solo compara los salarios de un equipo con nuestros precios).
La tecnología permite la verificación de identidad digital a gran escala, a mayor velocidad y desde dispositivos móviles o ordenadores, con la consecuente comodidad, tanto para usuarios como empleados.
Por si no ha quedado claro, he aquí los costes de apostar por la verificación de identidad manual:
Mayores gastos
La verificación manual es sinónimo de recursos humanos porque para llevarla a cabo se necesita un equipo cualificado (con sus respectivos salarios, formación, material de oficina, etc.). Por supuesto, mantener a un equipo cuesta bastante más que cualquier software automatizado.
Por no hablar del tiempo que se le resta a otras prioridades y más, teniendo en cuenta, que se están desperdiciando los conocimientos de los empleados en tareas que no les aportan nada.
Mayor exposición al error humano
Los humanos nos cansamos, nos desconcentramos… Procesos repetitivos y tediosos, como la verificación de identidad, son susceptibles de llevarnos a la confusión.
Los errores se traducen en falsos rechazos o falsos positivos, lo que se traduce en mala experiencia para un potencial cliente.
No hay escalabilidad
A diferencia de las soluciones automatizadas, las verificaciones de identidad manuales requieren mayores recursos para escalar, lo que hace que la escalabilidad sea cara y muy lenta.
Mayores tiempos y abandono
Las verificaciones de identidad manuales requieren tiempo, en desplazamiento y en procesamiento, lo que puede implicar días y retrasos. Si la competencia proporciona un registro más rápido, ¿por qué van a esperar tus clientes?
Los procesos de verificación manual no están diseñados para los negocios actuales, y mucho menos para las oportunidades del futuro.
¡Búscanos en LinkedIn!