Biometría en la inclusión financiera: cerrando la brecha bancaria

Pablo Nebreda

Pablo Nebreda

La inclusión financiera es una prioridad global que busca asegurar que todas las personas, sin importar su ubicación o situación económica, tengan acceso a servicios financieros básicos. Sin embargo, millones de personas en todo el mundo aún no tienen acceso a servicios bancarios, lo que dificulta su capacidad para ahorrar dinero, acceder a crédito y realizar transacciones seguras. Afortunadamente, la biometría se presenta como una solución prometedora para cerrar esta brecha bancaria y promover la inclusión financiera.

¿Qué es la biometría?

La biometría se refiere al uso de rasgos físicos o comportamentales únicos para identificar y autenticar a las personas. Estos rasgos pueden incluir huellas dactilares, iris, rostros, voces y patrones de escritura, entre otros. La biometría se ha utilizado durante años en aplicaciones de seguridad, como el desbloqueo de teléfonos móviles mediante huellas dactilares. Sin embargo, su uso en la inclusión financiera está revolucionando la forma en que las personas interactúan con los servicios bancarios.

Beneficios de la biometría en la inclusión financiera

La biometría ofrece una serie de beneficios que ayudan a superar los obstáculos tradicionales para la inclusión financiera. Uno de los principales beneficios es la capacidad de verificar la identidad de una persona de manera precisa y segura. En muchas áreas del mundo, la falta de documentos de identidad válidos hace que sea difícil para las personas acceder a servicios bancarios. La biometría permite a los proveedores de servicios financieros autenticar la identidad de los individuos utilizando información biométrica única, sin depender de documentos físicos.

Otro beneficio clave de la biometría en la inclusión financiera es su accesibilidad. A diferencia de las tarjetas de identificación o los números de seguridad social, los rasgos biométricos son inherentemente personales y siempre están disponibles. Esto hace que la autenticación biométrica sea más accesible para las personas que pueden carecer de documentos tradicionales pero tienen características físicas únicas.

Además de facilitar la autenticación, la biometría también puede mejorar la experiencia del usuario. Los métodos tradicionales de autenticación, como las contraseñas y las preguntas de seguridad, pueden ser frustrantes y propensos a errores. La biometría, en cambio, ofrece una forma más intuitiva y rápida de acceder a los servicios financieros, lo que mejora la experiencia del usuario y aumenta la confianza en estos sistemas.

Desafíos de la biometría en la inclusión financiera

Aunque la biometría presenta grandes oportunidades para la inclusión financiera, también enfrenta desafíos significativos que deben abordarse. Uno de los principales desafíos es la privacidad y la protección de datos. La biometría implican la recopilación y almacenamiento de información personal altamente sensible, lo que plantea preocupaciones legítimas sobre el uso indebido de esta información. Es fundamental que los proveedores de servicios financieros implementen medidas sólidas de seguridad y protección de datos para garantizar la privacidad de los usuarios.

Otro desafío es la interoperabilidad y estandarización de los sistemas biométricos. Los proveedores de servicios financieros necesitan asegurarse de que sus sistemas biométricos sean compatibles con otros sistemas existentes y futuros. Esto garantiza una experiencia uniforme para los usuarios y facilita la colaboración entre diferentes proveedores de servicios.

Aplicaciones de la biometría en la inclusión financiera

La biometría se utiliza en una variedad de aplicaciones para promover la inclusión financiera. Una de las aplicaciones más comunes es la verificación de identidad para el digital onboarding. El proceso de digital onboarding permite a los individuos abrir cuentas bancarias y acceder a servicios financieros en línea sin tener que visitar una sucursal física. La biometría se utiliza para verificar la identidad de los solicitantes a través de la comparación de rasgos biométricos con los datos almacenados previamente.

Otra aplicación importante de la biometría en la inclusión financiera es la autenticación de transacciones. La biometría se utiliza para autorizar transacciones, como pagos o transferencias de dinero, proporcionando una capa adicional de seguridad y asegurando que solo la persona autorizada pueda realizar estas operaciones.

El futuro de la biometría en la inclusión financiera

La biometría tiene el potencial de transformar la inclusión financiera y cerrar la brecha bancaria a nivel mundial. A medida que la tecnología biométrica avanza y se vuelve más accesible, más personas podrán acceder a servicios financieros de manera segura y conveniente.

Además, la combinación de la biometría con otras tecnologías emergentes, como el aprendizaje automático y la inteligencia artificial, ofrece aún más oportunidades para mejorar la inclusión financiera. Estas tecnologías permiten una mayor precisión en la autenticación biométrica y el desarrollo de soluciones más personalizadas que se adapten a las necesidades de cada individuo.

En conclusión, la biometría se presenta como una solución clave para cerrar la brecha bancaria y promover la inclusión financiera. Con sus beneficios de autenticación precisa, accesibilidad y mejora de la experiencia del usuario, la biometría tiene el potencial de revolucionar la forma en que las personas interactúan con los servicios financieros. Sin embargo, también es importante abordar los desafíos de privacidad y estandarización para garantizar que la biometría se implemente de manera segura y efectiva. A medida que la tecnología avanza, esperamos ver un mayor uso de la biometría en la inclusión financiera y un mundo donde todas las personas tengan acceso a los servicios financieros que necesitan y merecen.

Si te ha gustado, comparte en